Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2011

Wooden Shjips - West (2011)





Tercer y esperado larga duración de los de San Francisco que aunque cayó tarde en nuestras manos pensamos que se merecería un apartado en nuestro blog. Wooden Shijps vuelven a deleitarnos con una propuesta favorable, menos arriesgada y más elegante, algo alejada de la psicodelia más ortodoxa pero virando en nuevas direcciones, concretamente en la busqueda de un sonido garagero más homogéneo y compacto.



West es una dignisíma obra de contemplación en lo que a su trayectoria respecta, con un enfoque distinto, esta vez mostrándonos una de sus facetas inexploradas, la del fuzz rock de corte psicodélico y garagero. Esta nueva entrega que personalmente calificaría con un notable se nos presenta estructurada en un siete temas de duraciones oscilando los cinco minutos de media, presentando a una banda madura e intimista que no ha perdido un ápice de su calidad musical, absolutamente centrada en solidificar las bases de su sonido personal, sin complicaciones ni alardeos técnicos, dejándose llevar en todo momento por el ritmo cabalgante o parsimonioso que marcan las composiciones, visiones que progresivamente adquirien más matices envolventes sin dejar a un lado la cordura.





Probablemente el primer corte -y sin desmerecer el resto del disco- sea el mejor himno del disco y el que nos pondrá directamente en calor, "Black Smoke Rise", grandioso tema de rock puramente psicodélico al estilo Vibravoid donde los sentidos penetran en una atmosfera lisérgica, generado por una maraña de riffs efectivos y fragmentos vocales que dotan al tejido compositivo de un aire místico, pagano, siempre acompañado por pegadizas y narcóticas melodias de Hammond, y de repente un guitarrazo que eclosiona de la nada se convierte en un solo que se cuela y se desplaza por los recovecos de tu mente a su antojo. A partir de aquí encontraremos temas más stoners y garageros como "Crossing", "Home" o la maravillosa "Flight", esta última obligatoria para los fans de Earth, paisajes animados donde tierra, agua, aire y cielo son los protagonistas en un ir y venir de zumbidos jadeantes, percusiones sin adornos pero efectivas, cada uno encierra una imagén distinta que tu imaginación deberá descubrir.





Por otra parte mencionar que las más animadas como "Lazy Bones" y "Looking Out", temas claramente influenciados por la psicodelia sesentera, despertaran las pasiones de los fans incondicionales de grupos clásicos como The Doors. "Rising", una especie de continuación del segundo tema con algo más de experimentación que los anteriores, pone fin a un álbum memorable y conseguido que aconsejamos no descartar a la primera escucha.


Tracklist:
1. Black Smoke Rise
2. Crossing
3. Lazy Bones
4. Home
5. Flying
6. Looking Out
7. Rising

sábado, 20 de agosto de 2011

The Company Corvette - End Of The Summers (2011)





El segundo álbum de The Company Corvette me ha llamado la atención por su más que pulida estética a la hora de realizar un hard rock proveniente de las mejores influencias blues.
Nada ostentoso, el trio de Philadelphia define una línea bastante particular, las voces se antojan claramente arrebatadoras y junto con los riffs poderosamente lentos y aplastantes, consiguen crear esa atmósfera que engloba a todas las manifestaciones de la música pesada.



Basicamente, lo que engrandece el disco para mi gusto es que todos sus cortes mantienen una clase de pureza que sugiere honestidad por parte de la banda, defienden un estilo y de que manera. Con algún que otro solo prodigioso acercándose a la psicodelia y esa forma de expresar las vocales de manera que parezcan un tanto pasivas y embarradas (algo que me flipa) pero a la vez muy profundas.
Podríamos hablar de otro disco de stoner rock de manual, salvo que gana bastantes puntos con esos aires de bluesman que manifiestan, motivo más que suficiente para acertar en mayor medida excluyéndolos todo lo que se pueda de cualquier etiqueta.


...This three-piece has been rocking out and about the Philadelphia area for over 4 years, delivering heavy rock that is blues-based, with a healthy dose of psychedelia and a metallic punch. The Company Corvette brings high-energy, riff-driven grooves mixed with laid back vocals and blistering, wah-wah drenched guitar action. With their second album being ready for release this Spring, the band is looking to get out there and you should check 'em out...


Tracklist:
01 - Something New
02 - Blame It All On Me
03 - Henry
04 - One Over
05 - Regular Skip
06 - Wet SHoes
07 - Bear In Mind
08 - Third I





The Company Corvette en Myspace


Web


sábado, 23 de julio de 2011

Zebulon Pike - Space Is The Corpse of Time (2011)


De cuarteto a cuarteto, de instrumental a instrumental sin salir de USA.
El nuevo álbum de Zebulon Pike se presenta como el trabajo más ambicioso hasta la fecha de la banda de Minnesota, el más ambicioso y el más oscuro.
Cinco cortes son los que conforman el disco, con un arranque más bien progresivo y lleno de siniestralidad, sonido entrelazados, superpuestos y que no necesariamente tienen por qué decir algo.
En general, la evolución del álbum bien podría ser un monotema de improvisaciones a lo loco, bombos, platillos, discusiones guitarreras acompasadas y desacompasadas.



Un trabajo que insinúa bastantes formas de expresión, que a un servidor se le antojan de protesta, de reflexión y rabia.
Medios tiempos y como decía, progresión en sus ritmos, con una lista de canciones de duración media en las que se pueden apreciar todo tipo de paisajes, atronadores, calma y sobre todo mucha creatividad.
Probablemente este no sea (a mi juicio) el mejor álbum de Zebulon Pike, pero merece la pena al menos dejarse atrapar por esa maraña de oscuridad, vagos fragmentos iluminados, pequeñas dosis de riffs de las que caracterizan cada estilo y sobre todo por esa faceta algo menos conocida de progresión instrumental que va a medio camino entre las partes de calma, oscuridad y revienta tímpanos.
No espereis un álbum de stoner/doom metal al uso, Zebulon van más allá con su juego de evolucionar, dejando atrás todo lo preconcebido.


Tracklist:
01 - Spectrum Threshold
02 - Echoic Worlds
03 - Powers of the Living - Manifestations of the Dead
04 - Space Is the Corpse of Time
05 - Trigon In Force





Web


Zebulon Pike en Myspace


lunes, 18 de julio de 2011

Threefold Law - Revenant (2011)



A medio camino entre el hard rock clasicote y la explosión de heavy riffs de la vieja escuela doomer se encuentra el nuevo álbum de estos jefes de Ohio.
Mezcla de influencias de los maestros, tanto guiños al lado kyuss y las más variopintas referencias sabbáticas, pentagrameras y cathedraleras.
Agua, tierra, fuego y aire, conjugación de elementos que huelen a antiguo, tal y como nos gusta. Usando interludio entre tanto paisajismo terrenal, con vocales arrepentidas y llenas de efectos tanto naturales como artificiales.



Otras máquinas de hacer riffs que nadie debe pasar por alto, ni en este gran disco ni en los que le preceden.
Personalmente, creo que refiriéndose al sonido un poco más.... ¿enlatado? del que hacen gala, consiguen a su vez aportar un poco de aires renovados a este gran imperio del heavy rock y el down tempo rockero.
Sus cuatro temas elementales más el interludio, a un servidor le saben a bien poco. Disfruten.


Tracklist:
01 - Earth
02 - Air
03 - Interlude
04 - Fire
05 - Water





Threefold Law en Myspace


Web


martes, 7 de junio de 2011

White Hills - Black Valleys (EP 2011)






La última entrega de los neoyorkinos se muestra en forma de una única pista de media hora ultra-trascendental y completamente experimental. Un set grabado en directo en la sede de Aquarius Records y limitado a tan solo 300 copias con DVD incorporado que se pusieron a la venta a través del correo, algunas de ellas ya se pueden ver en ebay por casi 80 dólares.
Lejos de toda etiqueta, encasillamiento o forma simple de entender la psicodelia y aquellos sonidos que te mandan al espacio en total progresión.
Poca descripción puedo hacer de Black Valleys, mejor escuchar, saborear y dejarte llevar.





Tracklist:
01 - Black Valleys







miércoles, 27 de abril de 2011

Karma To Burn - V (2011)



(link in comments)

Motherfuckers!!!!!!!!!!!!
Más calentito imposible traigo lo nuevo de estos chavales que están empezando en esto del hard rock & stoner instrumental... jaja!!
Sin palabras me hallo en estos momentos en los que mientras escribo esto ya está a punto de acabar la quinta vuelta que le doy a V desde que me hiciera con el la pasada mañana.





Si tuviera que definir el álbum con una sola palabra, esa sería: CONTUNDENCIA.
Demoledor, probablemente estemos ante el trabajo más oscuro de los de West Virginia, pero haciendo a su vez una mirada al pasado al mantener la tónica general de este power trio en sus primeros trabajos, no es otra que la de ser una de las bandas más cañeras de la escena del stoner rock a nivel mundial a base de convertirse en máquinas bien engrasadas de hacer riffs aplastantes y crear ambientes de lo más brutales, sobre todo instrumentales.
Un servidor salió con una gran sonrisa del bolo que hicieron en su última visita por tierras madrileñas presentando su Appalachian Incantation, y es que se han ganado a pulso ser uno de los referentes a nivel personal y para todo el mundo del rock a nivel general.





Ocho cortes, de los cuales tres de ellos mantienen título ademas de ser también los tres que incluyen vocales esta vez, mientras que el resto son numerados, como bien marca la tradición.
Entre los vocales se incluye una cover que os sonará bastante, y si no lo hace, deberíais replantearos vuestros gustos musicales.. jaja!!
Ale, a disfrutar!!!


Tracklist:
1- Forty Seven
2 - Fiffty
3 - Forty Eight
4 - Cynics
5 - Forty Nine
6 - Fifty One
7 - Jimmy Dean
8 - Never Say Die














Cómpralo pinchando AQUÍ, pocas inversiones tan buena como esta vas a hacer en tu puta vida.



domingo, 17 de abril de 2011

Liquid Sound Company - Acid Music For Acid People (2011)



Impresionante.
Sería mi respuesta si alguien me pidiera un calificativo que mejor definiera el nuevo álbum de los tejanos Liquid Sound Company.
Estamos hablando del que perfectamente sea ya (a día de hoy) el mejor disco psicodélico de este año.
Si ya dejaron claro que en esto del psychedelic rock son unos jefes en sus anteriores publicaciones (Exploring The Psichedelic 1991 & Inside The Acid Temple 2002), ahora lo dejan más que patente después de nueve años.
Con una serie de músicos de primer orden reunidos todos por el guitarrista de la banda de doom metal Solitude Aeturnus, John Pérez.
Toda una banda estrella del sello Nasoni Records.





Según mi información, la banda fue creada con el fin de abrir la mente a través de otros niveles musicales, algo que realmente está más que conseguido, tanto que solo hace falta asomarse a los primeros minutos de la música ácida para gente ácida.
Hipnótico al 100%.
Sobran las palabras, esta es una de esas veces que es mejor callarse y escuchar.


Tracklist:
01 - Liquid Sound Freedom
02 - Agitation Free
03 - Wow, Man
04 - Morning Sun
05 - Preparation For The Psychedelic Eucharist Inside The Acid Temple
06 - Unfolding







lunes, 21 de marzo de 2011

Lo-Pan - Salvador (2011)



Bueno, al fin he encontrado un hueco en mi apretada agenda laboral para traeros otra novedad de las que me han sorprendido muy gratamente.
El nuevo álbum de Lo-Pan, esos psico-locos de Ohio es la confirmación por parte de la banda de que pueden llegar a convertirse en una de las más grandes de la escena (si no lo son ya) de un stoner que se hace blandito en determinados momentos, tirando más al post rock o al ambiente alternativo.




Recuerdos de bandas como Tool, APC, Incubus (la culpa la tiene Jeff Martin y su gran trabajo vocal) pero fomentando la influencia con el añadido de ese tipo de riffs de impresión y esos interludios que te dejan completamente descolocado en un trazo totalmente paisajístico y que hacen que se desmarquen de toda etiqueta, dejando al oyente libre albedrío para elegir su hueco en la discoteca.
Sensaciones que ya se veían venir en su pasado Sasquanaut (2009).
Temas de gran calidad compositiva como no podría tratarse de otra manera viniendo de una de las innumerables joyas de Small Stone Recordings, sello que este año ha sacado a la calle grandiosas referencias... ¡¡Y las que quedan!!


Tracklist:
01 - EL Dorado
02 - Bleeding Out
03 - Seed
04 - Bird Of Prey
05 - Deciduous
06 - Intro
07 - Chichen Itza
08 - Spartacus
09 - Struck Match
10 - Generations
11 - Solo









domingo, 20 de febrero de 2011

Tia Carrera - Cosmic Priestess (2011)





La espera de algunos por el retorno de los tres texanos ha merecido la pena. La prueba, un larga duración que viene precedido por una trayectoria impecable dentro del mundo de la jam band power trio, una de las mejores apuestas del gran sello Small Stone Records.
Ya han pasado dos años desde que nos dejaron claro que eran todo unos jefes en esto de hacer buena psicodelia con su grandísimo The Quintessential. Ahora parece que ha llegado la hora de consolidar a una de las mejores bandas del estilo.
Que mejor forma de hacerlo que siendo algo más duros que en su anterior trabajo, empezando a saco con Slave Cylinder, una entrada hard psychedelic a un mundo de planos espaciales y aires retros, resultando un álbum altamente paisajístico, donde confluyen ritmos más o menos acelerados que otros, pero donde el imperativo es la psicodelia más ácida mezclada con el mejor hard rock americano instrumental.
Te volará la cabeza desde el minuto uno!!



Tracklist:
01 - slave cylinder

02 - sand, stone and pearl
03 - saturn missile battery
04 - a wolf in wolf's clothing








Cómpralo aquí!!!



jueves, 10 de febrero de 2011

Lamont - Thunder Boogie (2003)


Bueno bueno bueno, otra macarrada de las buenas.
Lamont fue una formación de Massachusetts, debutaron en 1999 con un EP homónimo, osea que son unos viejos diablos en esto de rockear hasta la saciedad.
En 2003 publican uno de los dos larga duración que contempla su carrera. Esta incluye otro full lenght más (Population 3) y otro EP aparte del mencionado para su debut (s/t EP y Muscle Guts and Luck EP). Cada uno de los trabajos en un sello distinto.




El álbum que hoy nos ocupa está lleno de asfalto, stoner rock del original, rockabilly y unas leves notas de punk guarrero y garage.
Para fans de Drive By Truckers y Scissorfight. De hecho, parte de los integrantes de esta última banda formaron otra posteriormente con el vocalista y guitarrista de nuestro grupo protagonista (Pete Knipfing), una formación de Psichobilly/Death Metal, esto fue en parte el desencadenante de que Lamont se disolviera en el año 2007.
Ahí queda un legado de lo más cañero.


Tracklist:
01 - hot wire
02 - vegas
03 - i saw red
04 - rocket ride
05 - one white line
06 - thunderboogie
07 - hell's got me runnin
08 - psychopath
09 - agent 49







martes, 8 de febrero de 2011

Pearls & Brass (USA)





Hoy toca hacer mención a otra de las grandezas que por diversas circustancias nos ha tocado vivir de manera atemporal.
Desde los cazadores se pretende siempre dar a conocer esos aspectos tan poco conocidos de las bandas que se mueven dentro de este, nuestro estilo.
Estos stoner rockers con aires setenteros de Pennsylvania nacen como banda oficial en 2001, pero no es hasta 2003 cuando sacan a la calle su lp debut de título homónimo:


Pearls & Brass - Pearls & Brass (2003)




Con fuerza arrolladora se dio a conocer este trio, un debut donde lo que más llama la atención es esa mezcla tan intensa de rock sureño y brisa desértica con la fuerte influencia del rock más clasico, traído en una máquina del tiempo de los años 70.
Desde su primer corte donde podremos escuchar toda una explosión slap "bluesera" con vocales algo desalentadas, el disco te quiere transmitir la sensación de estar rodeado de polvo en multitud de paisajes.
Guitarreo del bueno, clásico y slap para aburrir.
En general bastante tranquilote, contando con una especie de interludio (The Green, Rain Snake) algo paranoico que (opinión personal) puede recordar a algún pasaje vocal tipo Homme en los momento más freaks con Qotsa y concluyendo con todo un temazo de hard slap sureño perteneciente a otra época.


Tracklist:
01 - Spinning Wheel Blues
02 - Highway Sermon
03 - Stone Leaves
04 - Long Be The Day
05 - Train Lady Blue
06 - Bleeding Hands
07 - The Greenest Gray

08 - The Green, Rain Snake
09 - I See, Shadows, I See
10 - 1,000 Cities








Tras hacer un tour en UK teloneando a Slint, el sello sureño Drag City Records deciden ficharles para sacar al a luz su segundo larga duración:


Pearls & Brass - The Indian Tower (2006)




Un disco que recibió grandísimas críticas en USA, donde se convirtió en un trabajo muy respetado.
Mucho más místico que el anterior, más maduro y tirando claramente por otros derroteros más stoners y de hard attitude, donde termina de hacerse evidente la influencia de bandas del estilo de Queens of The Stone Age y, como ya menciné un poco más arriba, hasta las voces recuerdan a las del mismísimo Homme, salvando las distancias.
Todo un claro ejemplo de stoner rock pulido, riffs machacones, repetitivos y muy gordos, haciendo guiños al post rock de calidad, metiendo agudos y estribillos también importados del pasado y siguiendo en la linea de incluir un interludio (I Learn The Hard Way) y un fin algo descolocadores en el que tontean con el guitarreo clásico, otra perspectiva muy llamativa.
Mucho más macarra y carreteruzo a grandes rasgos.


Tracklist:
01 - The Tower

02 - No Stone
03 - The Face Of God

04 - Black Rock Man
05 - The Mirror

06 - I Learn The Hard Way

07 - Pray For Sound
08 - The Boy Of The Willow Tree
09 - Wake In The Morning
10 - Beneath The Earth

11 - Away The Mirrors





Tras la marcha de su vocalista y bajista (Randy Huth) durante una temporada para tocar el bajo en la banda Pissed Jeans (Sub Pop Records), esta se volvió a reunir en 2010 dando un concierto en su ciudad natal este pasado diciembre.
Es más que probable que dentro de poco volvamos a tener buenas noticias suyas.




Pearls & Brass en Myspace

sábado, 29 de enero de 2011

Wo Fat - Noche Del Chupacabra (2011)





Qué decir de Wo Fat que no se sepa ya.
Vuelven con la fuerza de una apisonadora dos años después de su grandioso Psychedenelaut.
El power trio de Dallas se caracteriza por sus trabajos machacones, no dan tregua ni respiro alguno, en esta última publicación lo dejan más que patente.





Solo cinco temazos largos que suponen todo un festival de riffs en progresión, alternando a partes iguales psicodélica, trallazos stoner, algo de blues sudado y los pasajes lentorros típicos de ellos.
Completísimo de la A al Zinc, merece la pena tenerlo en cuenta como uno de los pepinazos que más oiremos en este 2011.
Sonido puramente arenoso y embarrado, gordo, crudo y rudo.


Tracklist:
01 - Bayou Juju
02 - Descent Into The Maelstrom
03 - Common Ground
04 - Phantasmagoria
05 - Noche del Chupacabra






Wo Fat en Myspace




Haz que todo esto sea posible comprando el álbum aquí.

miércoles, 26 de enero de 2011

Yawning Man - The Birth of Sol (The Demo Tapes)




Bueno, que decir de una de las bandas que más sentimientos provocan, me hice hace poco con las maquetas sucias y guarreras de los magos de Palm Desert.
Se puede oir de todo en dos discos: Psico punk, stoner pop, rockabilly y sobre todo, mucho desierto.
Más en la linea Fatso Jetson, se nota mucho la mano de Mario Lalli a nivel compisitivo y vocal, algo a lo que no nos tenía muy acostumbrados en sus posteriores publicaciones (Rock Formations, Pot Head, Vista Point, Nomadic Pursuits).





cd1
01 Tuff Dude
02 Dots, Lines and Mesh
03 Faith Cakes
04 Devil's Ladder
05 Sour Glaze
06 Kone of Meet
07 Menso
08 Sinkhole


cd2
01 SLAB
02 Fires of Papas Chile
03 Saucey and Saggy
04 Paseo Lindo
05 Change for a Beggar
06 Bet I'll Six
07 Sweet Nuggat
08 Saco

10 Three Legged Table
11 Pheasant Under Glass
12 Catamaran
13 Deaf Conductor
14 Crack, Harden, Dry
15 Friends of Me
16 The Lonely Rancher
17 Moroccan Stash


Creo recordar que era solo en este trabajo donde se podía oir la versión original de Catamaran posteriormente versionada por Kyuss, a mi personalmente me gusta más.
Por cierto, falta el tema 9 del segundo disco, es un misterio....





Yawning Man en Myspace


miércoles, 29 de diciembre de 2010

Quest For Fire (Canadá)



Quest For Fire / Nebula (Split 7" 2010)




En este año que parece no tener fin (es coña, solo quedan dos días) los canadienses Quest For Fire hicieron los deberes a base de bien.
En primer lugar, nos dan un puñetazo en toda la cara al publicar un trabajo junto con los mismísimos Nebula.
Dos trallazos de impresión.
Los gamberros de Los Angeles dejan caer uno de (opinión personal) los mejores temas de psico-hard-stoner-blues que he oído en todo este año. Utilizando elementos espaciales con un riff acojonante digno de una de las mejores bandas del estilo del planeta.
Se hace muy corto.
Y los canadienses no se quedan atrás, nada que envidiarles, incluyen uno de los cortes de su full lenght del que ahora mismo hablaré.





Tracklist:
01 - Nebula - The Perfect Rapture

02 - Quest For Fire - In The Place Of A Storm









Píllalo en Amazon




Lights From Paradise (Full Lenght 2010)




En segundo lugar, publicaron este full lenght, que es todo un viaje a través de la psicodelia, el stoner más espacial y el post rock más profundo con voces muy tristonas pero contundentes y sonidos lentorros pero amenos.
Un álbum bastante completo, desde picos de lamento en temas como Confusion´s Home hasta ejemplos de psico-drama con baterías aplastantes en temas como In The Place Of A Storm (tema incluido en el split ya comentado) pasando por las influencias y claras referencias del folk más típico y rockanrolero en cortes como Psychic Seasons.
Bastante fácil de llevar en cualquier circustancia pero que se hace corto igualmente.
Jeje...





Tracklist:
01 - The Greatest Hits By God

02 - Set Out Alone
03 - Strange Vacation

04 - Confusion's Home
05 - In The Place Of A Storm

06 - Psychic Seasons
07 - Hinterland Who's Who

08 - Sessions Of Light









Quest For Fire en Myspace


Píllalo en Amazon

martes, 30 de noviembre de 2010

Zozobra - Harmonic Tremors (2007)


Caleb Scofield y Santos Montano en colaboración con miembros de Isis, debutaron en 2007 con Harmonic Tremors. Sin duda un album aplastante.
El estilo y las influencias son algo indefinibles, podríamos decir que adoptan partes de sludge, post hardcore, metalcore, post metal y stoner metal (que coñazo de etiquetas).
Ritmos y riffs muy duros, que junto con la mezcla de voces desgarradoras y melódicas (tipo Torche), dan como resultado una producción que pese a ser un debut, es impecable.
Todo ello aderezado por el cálido ambiente de Nuevo México.
Publicado por el sello independiente Hydra Head Records, padre de bandas como Torche, Buzzov.en, Big Bussines, etc...

Tracklist:
01 - The Blessing
02 - Kill And Crush
03 - Levitate
04 - Soon To Follow
05 - Silver Ghost
06 - Invisible Wolves
07 - Peripheral Lows
08 - The Vast Expanse
09 - Caldera (Instrumental)
10 - A Distant Star Fades





Zozobra en Myspace


CdUniverse

jueves, 18 de noviembre de 2010

91s - First Blood (2010)


jajaj.. estos yankis están locos.
91s son un trio de Pennsylvania, hacen un rollo bastante extravagante, muy setentero y alocado.
Aun así, cuentan con guitarras potentes, riffs duros y muy rockeros.
Stoner Rock divertido, muy fumado y zumbado. Heavy stoner funk psicodélico es la etiqueta con la que se autodefinen.
First Blood aparte de ser un album bastante entretenido, es una clara influencia setentera mezclada con punk, hard rock y soniditos varios sacados de la manga. Diez temas de duración ideal, bastante arenosos pero refrescantes a la vez.
Una buena dosis musical para ponerse a tono ante cualquier circustancia.

Tracklist:
01 - Enter The E
02 - Haitian Lady
03 - Knows Our Name
04 - Hold Out
05 - War Hammer
06 - Blue Skirt Demon
07 - Amazon Panther
08 - Rumble Weed
09 - Thick Air
10 - Exit The E




91s en Myspace

Web

martes, 9 de noviembre de 2010

Heavy Glow - The Filth & The Fury (2010)


Otro power trio americano.
Heavy Glow propone con The Filth & The Fury una puerta al rock más clasicote, haciendo buen uso del hard blues.
Con estribillos algo "poperos" pero de igual modo muy envolventes y electrizantes.
Un EP que puede reconducirte a los estilos de la Mark Lanegan Band en temas como Love Ghost o a darte una buena sesión de influencias de bandas del tipo Cluth en cortes como Bourgeois Baby.
De facil digestión, un EP muy entretenido.

Tracklist:
01 - I Almost Prayed
02 - Love Ghost
03 - Hot Mess
04 - Bourgeois Baby
05 - Red July




Heavy Glow en Myspace