Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Suecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de abril de 2011

454 (Suecia)




Como un torbellino, como un huracán... Así se muestra la corta carrera de una de esas bandas que se resisten a ser olvidadas, una de esas bandas que hicieron algo grande aunque no pertenezcan a ningún salón de la fama, de las que supieron aprovechar ciertas fechas de creatividad generacional en uno de los paises referente de cualquier estilo, para exponer su gigante grano de arena a lo que realmente conocemos como auténtico hard rock con aires stoners made in Europe.
Siguiendo el propósito de este humilde blog de dar a conocer lo que todos deberían conocer, hoy vamos a intentar saber un poco más sobre una gran banda representativa de esos cockteles talentososo de finales de los 90 y principios de la década de los efectos extraños.





Poca información se puede encontrar hoy por hoy acerca de esta banda, mis investigaciones se remontan al año 1997, donde 454 publican su demo, una "maqueta" de cinco temas donde se deja entrever (y cualquier experto te lo puede confirmar) unas buenas maneras de hacer las cosas, pero sobre todo y lo más importante, se ven las ganas de estos chicos a la hora de rockear al estilo old-school.
El arranque de Erotic American igual que el recorrido que te proponen es ya todo un precedente de mezcladas influencias hard rockers de cualquier parte del globo y algo swamps (como bien indica el título del segundo corte) con esas desgarradas vocales al más puro estilo hard bluesman.
Sienta cátedra, es todo un un intento de querer transmitir un mensaje que viene a decir algo así como:
Ey, aquí estamos, temblad!!!!!!!!!!!!!!


454 - Erotic American Demo (1997)





Tracklist:
01 - Erotic American
02 - Swamp Thing
03 - Oddfather

04 - Over And Nowhere
05 - Darby Crashed








Dos años después, tres de los cinco temas que componían la demo erótica americana fueron incluídos en su primer larga duración.
Un primer álbum que en conjunto sigue una linea bastante definida, temas no demasiado largos, pero bastante concentrados. En general, el sonido primario del disco viene a ser una sucesión de pequeñas dosis de un rock bastante agresivo pero muy lamentado, algo pesado en ocasiones y que a veces representa un poco esos aires de lo más macarruzo y de tipos duros.
Las influencias podrían ser bastante diversas, si bien es cierto que a lo que más podrían tirar es a los sonidos de las bandas icono del hard europeo, tipo hellacopters y demás... vosotros ya sabeis, pero aderezado todo con un aire más stoner (por decirlo de alguna forma), los riffs se suceden de manera mas tirando a la repetición más arenosa... como muestra de ello el tema que cierra el disco (The Bum And The Neon Bible), toda una representación de buen gusto.
Un gran trabajo (esto ya es opinión muy personal) la realiza Anders Rudström a las vocales, inyecta en la banda una personalidad muy característica que probablemente no encontraríamos si hablásemos solo del trabajo instrumental.



Anders Rudström




454 - Free Ticket To The Rumble (1999)



Tracklist:
01 - Postmoon Missile

02 - Swampthing

03 - Radio Murder

04 - Hollywood 10

05 - Over And Nowhere
06 - Eden Is Burning

07 - Darby Crashed
08 - The Bum And The Neon Bible








Tan solo habría que esperar un año más para que los suecos volvieran a dar una vuelta de tuerca a esto del hard rock. En el 2000 publican un EP de siete cortes con el que dejarían patente esas pretensiones de consagración haciendo un alarde de madurez y de capacidad de poder absorver y reproducir de manera muy particular todos los sonidos que reinaban por aquellas tierras en aquel momento en concreto.
Hijos del sonido Hellacopter, Gluecifer, o Backyard pero no demasiado atemporales a estos, puesto que el debut de los primeros se remonta tan solo un año antes que el de nuestros protagonistas.
Siempre dejando su huella, su distintivo, tarea no muy fácil. Digamos que su manera de ver el rock no pasa solo por la rítmica típica del hard europero, sino que también adquiere tonos que bien podrían haberse traido del otro lado del charco.
En su tercer trabajo, 454 reproducen más riffs de la escuela americana.




454 - Maybe Legendary (2000)




Tracklist:
01 - Jonny Fackla

02 - Welcome To Slavery
03 - Brothers,Sisters,Bottles
04 - Maybe Legendary
05 - Silverspoon Cages

06 - Departure
07 - Ghost Songs











Y como suele pasar en este tipo de bandas, los imprevistos en cuanto a seguimiento y constancia se ven truncados por motivos que en la mayoría de los casos pasan desapercibidos.
Por esto, y después de tres años frenéticos, la banda tendría que verse (de manera forzada o no, creo que nunca lo sabremos) en medio de un parón de cuatro años.
En 2004 vuelven con un ligero lavado de cara, con aires que a priori pueden resultar más serios con la publicación de su cuarto y hasta la fecha último álbum, otro larga duración de la misma estructura pero con once cortes.
La banda transmite otro tipo de madurez compositiva, con temas igualmente cortos en duración pero largos en contenido, incluyendo una "sobriedad" patente en temas como The Birth Of A Legend Is A Drop In High Water y que destacan en todos los miembros de la banda, tanto en la instrumentalidad como en lo vocal.
Con la segunda parte de la sublime y atrevida (en cuanto a lo "psicodélico") canción fantasma, una segunda parte que parece ser la "hard answer" para una molesta "psycheledic question".. jeje..
El resto del disco se ve dentro de una maraña de rock bastante más lento, más carreteruzo y algo paisajístico.



454 - Satanic Widescreen (2004)



Tracklist:
01 - Satanic Widescreen

02 - Release The Hounds
03 - S.K.Y
04 - The Birth Of A Legend Is A Drop In High Water

05 - Ghost Songs II (Storm Reciever)

06 - Mainstream Muscles
07 - Rimbaud

08 - Hungry...Boiled Rice...Give Me

09 - It's Never (Now Or Never)

10 - Two Pipes Of Opium In The Afternoon
11 - I Claim This Land








Y hasta aquí duró el billete de 454... Y como se suele decir en estos casos, ojalá podamos volver a saber en breves de ellos... algo que no pasará jamás.
Seguiremos con estas pequeñas resurecciones, vendrán más en la próxima busqueda de música que hay que sacar a flote.
De momento nos queda un legado que bien merece ser escuchado con asiduidad por cualquier amante del rock de calidad.



454 en Myspace




jueves, 17 de febrero de 2011

Roachpowder (Suecia)



Hoy os traigo otra aportación más que va directa a la lista de "esas bandas que inexplicablemente y de forma injusta casi pasan sin pena ni gloria".
Esta vez me apetece seguir el tonteo con los paises escandinavos y, más concretamente, con lo que yo considero una fábrica de buen gusto y de bandas que en la mayoría de los casos rozan la perfección: Suecia.
Roachpowder se forman allá por el 1995 de las cenizas de la banda Skintrade (quién tuviera una máquina del tiempo, verdad?) en la capital sueca, pero no debutarían de manera oficial hasta 1998, año en el que lanzan a las calles su primer full-lenght con una formación tan variada como virtuosa, contando en sus filas con miembros de bandas tan gordas como Entombed o Serpent y, aunque su sede es oficialmente Suecia, dos de los componentes (los hermanos Francisco y Jorge) son emigrantes chilenos.


Roachpowder - Viejo Diablo (1998)



A Viejo Diablo si lo denominaría yo como un buen ejemplo de lo que es empezar con ganas. Ganas de mostrar un repertorio lleno de influencias rockeras setenteras y más concretamente "sabbáticas".
Haciendo gala de ser una muestra de rabia alimentada por largos tragos de whiskey y por largas caladas de humo del denso, las vocales desgarradas del genial Francisco Rencoret es de lo principal a tener en cuenta.
Heavy stoner con ganas de dar mensaje, algo muy característico en las bandas suecas de los noventa, quizás las ganas de decirle al mundo lo bien que se hace en Europa algo que viene de las américas.
Una alineación de doce temas bastante elaborados, contando entre ellos con un sol de interludio y con la historia del rey de la colina contada en dos partes claramente opuestas. Caña de la buena desde el primer corte, tomando una sucesión de machaqueo rockero con fases desértico-relajantes (vosotros me entendeis) a lo largo de sus más de cuarenta minutos de duración.
En definitiva, otro festival de riffs con algún solo interesante, de stoner riffs que pretenden ser el reflejo de un espíritu y actitud sureña, dejando más que patente el referente que supone Suecia para el stoner europeo y mundial.


Tracklist:
01 - Get Out Of My Way
02 - Galactic Blues
03 - Viejo Diablo
04 - Black Stone
05 - Cosmic Emperor
06 - The Sun
07 - New Orleans
08 - See You Burn
09 - Demon Bitch
10 - King Of The Hill, Part I
11 - King Of The Hill, Part II
12 - Super Galactic Gargel Blazter








Tres años de diferencia son los que existen entre el grandioso debut de Roachpowder y lo que además de ser su segundo álbum de larga duracion, es el punto y final en su encrucijada musical.
Un periodo de tiempo en el que además de realizar innumerables bolos por el norte europeo, sufrieron modificaciones en su formación y esto se ve reflejado claramente en la forma de reproducir sus inquietudes creativas.


Roachpowder - Atomic Church (2001)



En Atomic Church se palpan las tablas que da la madurez musical, se permiten jugar con otro tipo de elementos sonoros, jugar con pasajes más psicodélicos a los que se pueden sumar bastantes recordatorios y muestras de lo que también era una de las tónicas generales de las bandas de rock escandinavo de la época, de las que hacían stoner y de las que no.
Un interludio prematuro y otro posterior algo más duradero que hace creer al oyente que la banda pretende dividir el disco en dos partes.... Nada más lejos de la realidad, todas las canciones parecen ser una continuación de la anterior, una linea que consigue la pureza de un estilo característico donde no puedes encontrarte perdido tras haber escuchado el álbum debut.
Es decir, continuan con ese sentimiento stoner rocker de riffs gordos característicos del buen stoner metal (a veces me ha recordado a los rollos Chuch Of Misery o Down) y esa rabia que transmite Francisco con cada grito, pero dando unos ligeros matices de relajación espiritual que complementa la sutil distorsión de algún slap y el armónico de algunos teclados, oscilando a la perfección las partes más rápidas con las más doomers (por llamarlo de alguna manera).


Tracklist:
01 - House Of The Wicked
02 - Purgatorio Amoroso
03 - All Hail And Kneel Before Me
04 - To Ebola With Love
05 - Balls Of The Sun
06 - Harp
07 - No Reasons
08 - Bullets Of Creation
09 - Oceans Red
10 - Into The Center






Quiero asegurar que el cazador seguirá poniendo su empeño en combatir la injusticia que supone el pasar por alto bandas de la talla de Roachpowder, algo a lo que todo oído debe aspirar para al menos poder juzgar, podras enamorarte o lo podrás descartar.
Saludos.


Roachpowder en Myspace


martes, 18 de enero de 2011

Versus Me (Suecia)




Y como esto también iba un poco de bucear y prestar ateción a los que pasan a veces desapercibidos, esta vez vamos a hacer un hueco en el cazador para otros de esos que merecen pasar a otro plano.
La carrera de los suecos Versus Me empieza en 2004 con una demo un tanto sucia, cuatro temas de la mayor apreciación grunge al más puro estilo Nirvana o Alice In Chains en sus comienzos, melodías y sobre todo voces que parecen haber sido grabadas de antemano en un garaje de la costa noroeste.


Versus Me - Four Stones Demo (2004)




Tracklist:
01 - Sick Sick Sick
02 - Murder Monday
03 - Departing Song Pt.1
04 - Standing On The Brink Of Tomorrow





La demo al parecer obtuvo buenas críticas que dieron pie a numerosos bolos.
No tardaron demasiado (a la primavera siguiente) en publicar su segunda demo, donde ya se puede apreciar cierta madurez compositiva y vocal, tirando más al rock de carretera adornado con interludios psicoactivos y algún que otro pasaje un tanto desértico pero sin olvidar las influencias grunge.


Versus Me - Everyday´s An Argument Against The Mirror Demo (2005)



Tracklist:
01 - Addicted
02 - Zulo Humo
03 - Avail
04 - Desert Lizard





Ya siendo bastante conocidos en el underground sueco, siguieron en su racha de bolos hasta que justo un año después sacaron a las calles lo que sería su último trabajo hasta la fecha, una tercera demo que perfectamente podría ser todo un full lenght. Una declaración en toda regla de las nuevas influencias "stoneras", mucho más desérticas y post rockeras que habían poseido a la banda. Mucho más cañero en conjunto, se nota que se realizó en el momento más pletórico de la banda.



Versus Me - Songs Of Built And Destruction Demo (2006)




Tracklist:
01 - Earth Dudes
02 - Solarsystem 9 Planet 17 = Home
03 - Everybody Dies Alone
04 - Shomer Shabbath
05 - Slow Silver Sun
06 - One Eyed Monsteur
07 - Mr.Stoner
08 - Earth






Bueno, pues una carrera corta pero intensa. Es curiosos la cantidad de bandas que existen (y deben existir) con una biografía similar, vivieron rápido durante una etapa y de repente se esfumaron sin ni siquiera transmitir esperanza alguna sobre una posible (a corto o largo plazo) reunión para seguir dando caña.



Versus Me en Myspace

martes, 4 de enero de 2011

Matadors - Flame This Whisper (2007)





Trallazo tras trallazo.
Hoy descubría a esta banda sueca y sobre todo a este tremendo segundo y último trabajo.
Flames This Whisper es uno de esos álbumes con los que, sin darte cuenta, te puedes ver a ti mism@ escuchándolo por decimosexta vez y darte cuenta de que no puedes dejar de pinchártelo.
Y es que a pesar de contar con 16 temas, son todos cortos pero tremendamente comunicativos e impresionantes.
Una mezcla de stoner cañero europeo con rock fronterizo tex-mex, desierto y hard clásico.





Andreas, vocalista de el tan misterioso super grupo Ridge, lleva a cabo la parte frontman con una gran voz bastante adecuada para el estilo.
Influencias tomadas de grupos como Queens Of The Stone Age, Fu Manchu, Eagles Of Death Metal en la parte stoner rockera y de otros como Los Lobos en la parte fronteriza y tex-mex. Mezcla explosiva para rockear a tope!!!


Tracklist:
01 - 21st Century Monotony Disco
02 - New Wave Core
03 - The Fresh
04 - The Duel
05 - Ahead Of My Time
06 - Down In The Dumps (like nobody else)
07 - So You Judge Me From The Volume Of My Band
08 - Tango De La Muerte
09 - Like A Matador Pt. 1
10 - The Luscious Cabaret
11 -Mere A Cipher
12 - Ode To Leg
13 - Ditched On A Pile
14 - Flame The Whisper
15 - Sod's Law
16 - Just Like Lucy Said






Matadors en Myspace

sábado, 1 de enero de 2011

Band Of Spice - Feel Like Coming Home (2010)





He tenido que esperar hasta el último día del 2010 para hacerme con el nuevo entretenimiento del sueco Spice.
Ya incluí hace unas semanas en BootyHunters a Spice and the RJ Band como uno de los mejores proyectos heavy stoner de Europa, pero este se caracteriza por acercarse un poco más al rock clasicote, con aires poperos.
Feel Like Coming Home es todo un claro ejemplo de que Spice está más en forma si cabe que en Spiritual Beggars o en The Mushroom River Band.
Su voz no pierde fuelle, rockea como nunca.
Entre pecho y espalda van a parar los once temazos que conforman el álbum. Classic Heavy Rock sueco, ese país que tantas alegrías nos da ultimamente.





No os perdais esta sesión de caña blanda acompasada con temas lentorros pero duros (Turn Your Face, New Frontier, etc...) y muy gordos.
Hard Rock de verdad con estribillos, riffs de infarto y aires clásicos (Feel Like Coming Home, God Bless You, etc...), la inclusión de instrumentos antes ignorados como el saxo (Last Day) y pegadas más heavys (Emptiness).
Se nota que se ha juntado una vez más con músicos que dan la talla, la producción es impecable, como era de esperar.




Tracklist:
01 - Dear Lord
02 - Turn Your Face
03 - Feel Like Coming Home
04 - God Bless You
05 - Out Of Tune
06 - Last Day
07 - Emptiness
08 - Beside Of Life
09 - New Frontier
10 - Lose Control
11 - Untitled










Band Of Spice en Myspace


Lo puedes comprar en Nuclear Blast

Feliz año nuevo a todos los seguidores de este humilde (pero elaborado con amor) blog.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Spice And The RJ Band - The Will (2007)


Despúes de abandonar Spiritual Beggars (no sabemos el motivo), el sueco Spice volvía a la carga con Spice And The RJ Band, sacando este primer album bajo ese nombre y junto a Bob Ruben con el que ya trabajó en The Mushroom River Band y Kayser.
The Will es una clara representación de que en Suecia se hace uno de los mejores hard rock de europa.
La voz de Spice no ha perdido nada de potencia.
Influencias americanas (kyuss-Monster Magnet y un largo etcétera) pero demostrando que en Suecia saben hacer muy bien las cosas.
Doce cortes sin tregua ninguna, temas cortos para una facil digestión, con momentos más clásicos (Hold On) y otros mucho más hard (Paralell).
Guitarras/apisonadoras y voz desgarradora.
Editado por el sello Scarlet Records, cuna de grupos como Bokor, Secret Sphere o Bulldozer.
Escúchalo y saca tus propias conclusiones, eso siempre.

Tracklist:
01 - Pick A Rose
02 - See Ya
03 - Paralell
04 - As We Ie
05 - Don't Tell Me
06 - Fat Snakes And Robots
07 - Hold On
08 - All I Know
09 - The Fake
10 - Like A Rose
11 - I'll Be Alright
12 - The Will




Spice And The RJ Band en Myspce

Spice And The RJ Band en Metal-Archives

Gemm