Mostrando entradas con la etiqueta Stoner Rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stoner Rock. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de noviembre de 2012

Monobrow - Bennington Triangle Blues (2012)



Aunque ya tiene algunos mesecitos, no podíamos obviarlo en Booty Hunters.
Monobrow, posiblemente uno de los mejores power trio de stoner y fuzz instrumental, vuelven a la carga en este 2012 con su segundo larga duración.
A pesar de que su debut ya tiene un par de años, aun sigo sorprendiéndome de los infinitos matices que esconden alguna de sus canciones.
Poseen un estilo que va muy encaminado a merecerse la denominación de "marca de la casa".



Haciendo honor a su distinción, en este año en el que estamos regresan para regalarnos los oídos con un sin fin de guitarreos, temas que a veces llegan a convertirse en auténticas odiseas.
Épicas demostraciones de cambios de ritmos en cada clímax, sorprendentes reflexiones en forma de riffs, psicodelia en discretas dosis y algo de pesadez muy bien repartida para no rozar jamás la monotonía.





Una de las características que más llama la atención de los canadienses, es la gran capacidad de mantenerte enganchado, la de necesitar permanecer muy atento a los desenlaces de cada una de sus canciones, cuyos desarrollos resultan prácticamente impredecibles.
Una manera de expresar todo el lamento que solo las buenas interpretaciones de los auténticos bluesman pueden realizar, porque la guinda del pastel es sin duda el estallido de todas esas pinceladas de hard blues que hacen de sus dos trabajos toda una experiencia extrasensorial, con lo difícil que puede llegar a ser manteniéndose fieles a su modus operandi 100% instrumental.




Para todos aquellos que habéis disfrutado escuchando su anterior trabajo, teneis una dura tarea a la hora de decidir si Bennington Triangle Blues es superior o no a este. Algo que, probablemente un servidor sea capaz de hacer una vez haya machacado el artefacto todas las veces pertinentes.




 01 - Starships, Holodecks and Chicken Soup
 02 - This is Herman Nelson
 03 - Store High in Transit - Communing with the Infinite
 04 - Grommet
 05 - Mordrake's Revenge
  06 - City of Angles
  07 - The Radio In Between...
 08 - Bennington Triangle Blues





  

lunes, 19 de noviembre de 2012

Red Desert - Damned By Fate (2012)


                                     Volvemos al más estilo puritano.
El primer larga duración de Red Desert viene cargadito de esos "rifacos" y esos ritmos pesados que tanto nos gustan.
Tras cuatro años de silencio, los de Minneapolis sacan a la luz un trabajo muy elaborado, en todas sus canciones se puede apreciar todo el curro que ha habido en este periodo de estudio. Una colección de nueve cortes en los que no solo prima el stoner rock de manual. Efectos, distorsión y profundas melodías vocales convierten a Damned By Fate en uno de esos álbumes muy a tener en cuenta dentro del estilo para este 2012, que dicho sea de paso, ha sido bastante prolífico en lo que a novedades serias se refiere.


El debut de Red Desert se remonta allá por el 2008, cuando hicieron público un ep de seis temas que bien podría haber sido el preámbulo a lo que hoy presentamos en Booty Hunters, ritmos pegadizos, duros y lentos sobre voces cabronas pero aun así muy limpias. Otros dos pepinos que, para los que lo conozcan todavía, se lo marquen a fuego en su agenda de los mejores sonidos áridos contemporáneos.

                              Red Desert - 18 Wheels (ep 2008)




domingo, 9 de octubre de 2011

Samsara Blues Experiment - Revelation & Mystery (2011)





Justo al año del bebut de los alemanes Samsara Blues Experiment, sale a la luz la continuación de su obra, la cual daría comienzo allá por el 2008.
Revelation & Mystery abre con una intro muy corta, sin quererlo, ya te ves envuelto en Flipside Apocalypse, una maraña de rifs gordos, espacio y heavy psicodélico sin tregua. Voces como las que nos gustan, de las que aparecen en un trasfondo distorsionado para predicar verdades. Aplastante, el grandioso primer corte parece dividirse en varias partes, culminando con un ritmo destructor, puro hard rock explícito.
Hangin´On The Wire se me antoja como el comienzo de una retrospectiva a otras épocas, conjugación perfecta de aires setenteros cargados de folk, space rock, actitud protesta. Siguiendo la linea de su antecesor, muestra su lado más oscuro hacia el final, dando segunda ración de brutalidad hecha rock and roll, otro riff de la manga, una jugada perfecta.



Acercándonos al ecuador de Revelation & Mystery, el título del cuarto corte (Into The Black), nos recuerda muy bien el motivo por el que le dimos al play, set de oscuridad, heavy rock de manual, líricas que parecen tener la imperiosa necesidad de contar algo, factoría de ritmos gordos, pesados y muy muy "stoneados", vosotros ya entendeis.
Dando un buen cambio de concepto, Thirsty Moon aparece con otra actitud en el disco, una balada tipo folk, con un embriagador punteo que envuelve a las guitarras clásicas y a la voz algo desgarrada. Aunque se queda en un espejismo, el álbum retoma su caracter con Outside Insight Blues que arranca también sin ápice de tregua, para relajarse en forma de hard blues lamentado bajo solos de guitarras interminables, quejas representadas por grandiosos ritmos de cinco cuerdas afiladas y gritos infinitos. Rotura de cuello para más de ocho minutos de intenso y puro rock and roll de altos vuelos, dando un momento de relax y aprovechando la cara mística de la banda en Zwei Schatten Im Schatten, un interludio tardío muy profundo, sentimiento y desconexión, liberación de la mente y purificación.



El tema que cierra, es la parte homónima. Quizás sea lo más progresivo, psicodelia con efecto en las voces y de mayor duración, empezando con ritmo lento para ir in crescendo a medida que pasan los segundos y tornándose más sucio, más heavy aunque llevando siempre ese camino que marca la progresion rockera, a veces arriba, a veces abajo.... En definitiva, casi es la tónica general de una de las mejores sorpresas de este año, un trabajo de gran calidad, un disco que será un eterno descubrimiento cada vez que se pinche.





Tracklist:
01 - ..
02 - Flipside Apocalypse
03 - Hangin´On The Wire
04 - Into The Black
05 - Thirsty Moon
06 - Outside Insight Blues
07 - Zwei Schatten im Schatten
08 - Revelation & Mystery


Samsara Blues Experiment en Myspace


Web


sábado, 20 de agosto de 2011

The Company Corvette - End Of The Summers (2011)





El segundo álbum de The Company Corvette me ha llamado la atención por su más que pulida estética a la hora de realizar un hard rock proveniente de las mejores influencias blues.
Nada ostentoso, el trio de Philadelphia define una línea bastante particular, las voces se antojan claramente arrebatadoras y junto con los riffs poderosamente lentos y aplastantes, consiguen crear esa atmósfera que engloba a todas las manifestaciones de la música pesada.



Basicamente, lo que engrandece el disco para mi gusto es que todos sus cortes mantienen una clase de pureza que sugiere honestidad por parte de la banda, defienden un estilo y de que manera. Con algún que otro solo prodigioso acercándose a la psicodelia y esa forma de expresar las vocales de manera que parezcan un tanto pasivas y embarradas (algo que me flipa) pero a la vez muy profundas.
Podríamos hablar de otro disco de stoner rock de manual, salvo que gana bastantes puntos con esos aires de bluesman que manifiestan, motivo más que suficiente para acertar en mayor medida excluyéndolos todo lo que se pueda de cualquier etiqueta.


...This three-piece has been rocking out and about the Philadelphia area for over 4 years, delivering heavy rock that is blues-based, with a healthy dose of psychedelia and a metallic punch. The Company Corvette brings high-energy, riff-driven grooves mixed with laid back vocals and blistering, wah-wah drenched guitar action. With their second album being ready for release this Spring, the band is looking to get out there and you should check 'em out...


Tracklist:
01 - Something New
02 - Blame It All On Me
03 - Henry
04 - One Over
05 - Regular Skip
06 - Wet SHoes
07 - Bear In Mind
08 - Third I





The Company Corvette en Myspace


Web


domingo, 14 de agosto de 2011

Holy Mount - We Fell From The Sky (2011)





Holy Mount despliegan este año su primer larga duración We Fell From The Sky, una continuación de lo que pudimos escuchar el pasado año cuando debutaron con su 7" Breeze Blows West, dos temas de pura representación de stoner psicodélico de alta gama.
Esta vez, el trio canadiense propone toda una manifestación de lamento, hard psyche con voces de frase alargada y, sobre todo, cinco cortes fabricantes de riffs oscuros.
Y es que el álbum no podía empezar de mejor manera. Throughout These Eyes, aparte de ser el tema más largo del disco, es una perfecta puerta a los que nos encontraremos acto seguido, una oscuridad que está siempre presente, ecos y riffs gordos, down tempo y hard rock.



El corte que da título al álbum, es quizás el más melancólico, gran parte de culpa la tienen esos solos de guitarra con punteos de los que te llegan al alma, pero haciendo incapié en su estilo algo aplastante y ligeramente atronador.
Garm Of Hounds es un pasaje desolador, como un grito que no llega a ningún lado, donde nadie te puede escuchar, un escenario abrumador que prosigue con Born of Eclipse y donde la banda vuelve a darnos nueva dosis de fondo hecho a base de un muro de seis cuerdas, punteos por encima, ritmo de percusión no demasiado destacable y una voz que no deja de lamentar.
Para rematar, Meadowvale es sin duda una de las mejores canciones, sigue la linea anterior del álbum: oscuridad, lamento, paisajismo, lisergia y profundas melodías.

Tracklist:
01 - Throughout These Eyes
02 - We Fell From The Sky
03 - Garm of Hounds
04 - Born of Eclipse
05 - Meadowvale





Holy Mount en Myspace



jueves, 26 de mayo de 2011

ÖfÖ Am - The Beast Within (2011)






Estoy sorprendidísimo con el álbum debut de los franceses ÖfÖ Am.
The Beast Within es sin duda toda apisonadora instrumental, de stoner rock instrumental, no les hace ninguna falta la voz puesto que sus máquinas de hacer riffs parece que chillan por si solas.
En una linea que recuerda bastante a trabajos de bandas líderes del género como K2B, los franceses apuestan por un aire algo más aplastante, más épico y sin miramientos ni enrolladas, mostrando a partes iguales toda la influencia de bandas como la antes mentada con la mezcla más heavy que el viento en muchos de sus riffs.





Diez trallazos en general muy divertidos y bailongos entre los que podemos apreciar temas cortos pero muy directos como Lasserre Baltz o Poustache, psicodelia oscura a modo de interludio en Montée Religieuse para continuar machacando cabezas en el resto de uno de los álbumes que tengo apuntado en rojo y mayúsculas como uno de los más potentes que se han parido este año.
A pesar de contar con 10 canciones, el disco en general se hace bastante corto debido a la duración de los temas, que te dejan con ganas de seguir partieéndote el cuello.
ÖfÖ Am se autodenominan en su myspace como músicos religiosos, algo que confío en que sea todo un sarcasmo.


Tracklist:
01 - Ultra Magnet
02 - Lasserre Baltz
03 - Carburetor Dung
04 - Goodbye Charles
05 - Poustache
06 - Montée Religieuse
07 - The Wieding Present
08 - Mother of Millions
09 - H²OfOAm
10 - Öctaman's Tale





ÖfÖ Am en Myspace

ÖfÖ Am en Bandcamp


(el disco se encuantra a 320kbps, rompiendo la norma del blog)

viernes, 20 de mayo de 2011

The Re-Stoned - Analog (2011)





El año pasado, ya pudimos disfrutar del buen gusto de The Re-Stoned y también fuimos testigos de como se consolidaban como otra apuesta fuerte dentro del mundo de las jam bands, de las mejores formaciones de stoner y hard psicodélico con su álbum Revealed Gravitation, trabajo que ya se comentó en este blog. AQUÍ.




Siguiendo su linea de fuzz más bien ácido en alguna que otra jam de lo más setentera (como la música para Jimmy) pero siendo este último álbum bastante más espacial, menos rockero que su antecesor, donde prima la psicodelia mucho más paisajística.
Ambientes muy relajados, guitarreo más lento y atmósferas mucho más evasivas.
Más lamentado, depurando también su linea más blues. Otro gran trabajo de una de esas bandas a tener muy en cuenta.


Tracklist:
01 - Northen Lights
02 - Analog
03 - Put the Sound Down Or Get the Hell Out
04 - Crystals
05 - Feedback
06 - Music for Jimmy
07 - Dream of Vodyanoy





The Re-Stoned en Myspace

jueves, 19 de mayo de 2011

Arenna - Beats Of Olarizu (2011)


Cuatro años, cuatro años de espera.... Parecen muchos, verdad??
En este caso no, creo que merece totalmente la pena el haber guardado silencio hasta ahora.
Para los que no lo sepan, esos cuatro años son los que separan la primera publicación de Arenna de lo que es ya toda una realidad, su larga duración "Beats Of Olarizu".
Si ya por aquel 2007 muchos de nosotros nos quedamos con la boca abierta y el cuello roto gracias a verdaderas bombas atómicas como "The Other Side" o "Tonight" incluidas en aquella demo, hoy se nos presenta todo un orgasmo de lo que para un servidor marca un punto de inflexión, un antes y un después en esto de fabricar aridez, en esto del stoner patrio.


Arenna Demo (2007)



El primer larga duración de Arenna arranca desde debajo de las piedras, mostrando una luz mañanera que se antoja más bien oscura, donde la potencia de las guitarras y su ritmo devastador hacen que la percepción del oyente viaje a través de dunas salvajes y muros de roca, marcando un listón que no decae, donde se puede advertir un modus operandi que, desde luego, pocas veces se ha escuchado antes en lo que un servidor define como un stoner bien estilizado, muy polvoriento.
Morning Light te lleva muy muy arriba para hacerte enmudecer, y como decía, te deja preparado para toda una bofetada de auténtico rock de la llanura, stoner rock de calidad, listo para tomar las escrituras líquidas que marcan el segundo corte, donde siguen planteando una potente apisonadora de riffs graves, duros, que van a la par con esas vocales de Txus que parecen echar fuego en cada frase a pesar de no ser tan desgarradoras como en la demo y con episodios psicodélicos de guitarras amenazadas por un eco que lleno de paisajismo.



En la tercera canción, marcan un ritmo que dejará en el suelo toda cruz, aplastada por la machacona máquina riffera de esas guitarras pesadas y que moldean una linea bastante personal, un sonido que al mezclarse con las vocales y coros hacen que Arenna disfrute de un estilo que lejos de realizar radio fórmula, les hace en cada escucha un poco más grandes, más distintos a toda la convencionalidad que castiga esta etiqueta tantas veces denostada.
No es el caso de Arenna, Beats Of Olarizu deja una huella imborrable en esto del fuzz nacional y en la manera de incluir pasajes ambientales dentro de un marco de gravedad máxima.
Es el caso de Eclipse, donde aparte de disfrutar de un buen punteo, de una guitarra clásica y oscura, podemos deleitarnos con el canto de los gorriones, de unos pasos que se acercan machacando grava y que parecen decirnos que una de las mejores maneras de disfrutar este corte es trasladándote al exterior, disfrutando de un medio ambiente donde se encuentran unos teclados que derrochan melancolía pero que van in crescendo junto el nivel de los amplis a cada segundo que avanza el tema, hasta llegar a un oasis maravilloso construido por una atmósfera casi espacial, psicodelia que ha provocado que a un servidor casi se le salten las lágrimas y que deja la puerta abierta para que las mágnificas puñaladas de garganta te terminen de transportar lejos, muy lejos. Casi doce minutos de magnificencia conjugada a través de sonidos perfectamente escogidos, planteados, trabajados y esculpidos.
Todos, como bien dicen las letras, estamos "acojonados" en torno a lo acontecido.



La más extraña de las vidas es, sin duda, una buena manera de (haciendo un guiño a las letras) arrancar el alma del oyente... Pero no a base de torturas, sino al darle le posibilidad de interpretación en este traslado de materia que se avecina llena de viajes astrales. Un alma que debería haberse puesto en venta si se la hubiese chantajeado con la posibilidad de poder acariciar otro abanico de percepciones que se plantean en el quinto corte de Beats Of Olarizu, donde el juego de sintes, guitarras y voz parecen ser la segunda parte de un eclipse sonoro, donde las luces y las sombras mantienen protagonismo a partes casi iguales.







La apoteosis es la metamorfosis, la culminación de una serie de influencias. Y es que es innegable que el estilo personal de Arenna está claramente diseñado con brisas llegadas del desierto. En este caso, un desierto congelado.
Grupos como Kyuss hicieron mella en el conjunto vasco y eso se ve reflejado muy claramente en el último corte, o mejor dicho, en el último bloque. Bloques que congelan al espectador de tan maravillosa obra de arte de más de media hora, donde aparte de de lo ya mencionado, la banda hace nuevamente otra inclusión en toda percepción sensitiva.
Géiser de sonidos, fases llenas de tránsitos, serpientes del infierno, carreras dolorosas, arrepentimientos y una autopista emocional donde hasta los pájaros se convierten en hielo.
Espectacularidad caracterizada por la contundencia, el paisajismo y la vuelta de tuerca de un estilo que, después de Beats of Olarizu, jamás será el mismo.

Tracklist:
01 - Morning Light

02 - Receiving The Liquid Writings
03 - Fall Of The Crosses
04 - Eclipse

05 - The Strangest Of Lives
06 - Metamosphosis In lc (0,9168 gr / cm3)





El álbum se puede adquirir en varios formatos, con un artwork diseñado por Khoa Le y con una masterización a cargo de Billy Anderson, a través del sello Nasoni Records:



Arenna en Myspace



Arenna en BandcampEnlace

lunes, 16 de mayo de 2011

Aver - Aver (2011)




De verdad, cuando un producto es bueno, es merecedor de elogios.... y no puede salir otra cosa de mi puño y letra al escribir esta humilde reseña.
Aver es otra formación australiana, este pais tiene aún muchas cosas que mostrarnos y desde los sonidos evasivos trataremos que así sea.




Impresionante la capacidad de estos chicos para realizar una mezcla de estilos que, a priori, pudiera resultar algo complicada, y es que la conjugación perfecta entre psicodelia, grunge, stoner y space rock se antoja impecable a través de la mirada de Aver.
Poco quisiera delantar sobre este debut homónimo que llegaba hoy a mis manos y de el que no dudé ni un instante en hacerle hueco en este, tu blog. Asique vamos a resumir las cuentas haciendo una mini descripción sobre lo que te puedes encontrar en este larga duración.





Como si de una banda proveniente de Seattle se tratara, Aver inyectan una especial relación entre las vocales más corrosivas del grunge y esa especial sensación de desconexión que provoca el sonido psicodélico con bases de riff espacial y stoner rocker.
Los ocho cortes son toda una caja de sorpresas debido a la progresión de estos, líricas que hacen preguntas donde no hay respuestas, guitarras que se sostienen gracias a la inclusión de unos efectos sutiles pero que consiguen llevarte lejos con riffs contundentes en canciones como Real Eyes o Jacob. Desde viajes dignos de Yawning Man, hasta gritos dignos de Nirvana...
La palabra diversidad define muy bien este abanico de posibilidades.
Psicodelia semi espacial para el resto del álbum, atmósferas infinitas, paisajismo de calidad y un gran aspirante a ser de lo mejorcito que va a llegar a vuestros oidos en este año de tumultuosos estrenos y consolidaciones.
Desconecta, fuma y escucha.


Tracklist:
01 Anti-Matter
02 Jacob
03 Acid Rain
04 Real Eyes
05 Retreat To Space
06 Decay
07 Stoneage Wasteland
08 Phantom Limb





Aver en Myspace

miércoles, 11 de mayo de 2011

Wrench (Australia)




Teniendo siempre presente el gran legado de los jefes del desierto y de su gran obra, los australianos Wrench plasmaron una serie de trabajos entre los años 1997 y 2001 que a través de los sonidos evasivos intentaremos conocer un poco más.

Mucha prisa se dieron Nigel Ryan (vocalista), Craig Elliot (guitarrista), Jon McNichol (teclista/bajista) y Chris McNichol (baterista) en plasmar toda la esencia proveniente del desierto californiano puesto que su debut vino poco después de la "reciente" disolución de su alma máter, Kyuss.


Wrench - Planets Surface (1997)




Los efectos conseguidos en el debut de Wrench bien podrían haber sido la continuación de toda una manera de poder captar una esencia que transmite el uso de miles de guitarras y la inclusión de unas vocales por parte de Ryan bien parecidas a los "elegantes berridos" de Garcia.
Todo bajo un mérito desmesurado, puesto que ni Elliot usa mil guitarras, ni Ryan canta como Garcia. Y es que estos chicos dejan bien patente que sus gustos son muy certeros.
Desde que empieza a sonar Byproduct, se deja intuir todo un proceso desértico, una buena estructura de lo que viene a ser el stoner rock fustigado a base de finos riffs, fuzzs guitarreros y esa melancolía vocal que nos viene a decir que ante la inmensidad del desierto australiano (nada que envidiar a Palm) tampoco eres nadie.
El álbum sigue su encrucijada polvorienta bajo unos cuantos nombres que no dejan de ser toda una serie de piezas compuestas en su mayoría por una especie de "psico-intro" que sirven muy bien de entremés para el conjunto de pesadez guitarrera y rabia vocal que nos podemos encontrar en cortes como Green Lantern y Grass Hopper, siendo este último toda una Oda (en parte) a las eternas dudas vitales.
La banda deja entrever en canciones como Microscopic y Outphased que se ponen tontorrones al "acariciar" otros estilos mezclándolos siempre con el inconfundible ritmo que marca el true stoner, estilos como el grunge o el rock más clasicote. Influencias que, por otro lado, son totalmente inevitables.
Incluye un tema homónimo que no deja de ser un interludio desfasado (a pesar de que el siguiente corte si titula como tal), completamente instrumental y en el que un vaivén de repeticiones rifferas pueden conseguir transportarte muy lejos, a grandes llanuras pero a la vez con grandes y afiladas rocas, afiladas como el trabajo vocal de Ryan en la conclusión psicodélica con Don´t Relax.


Tracklist:
01 - Byproduct
02 - Thirty Mile Hop
03 - Green Lantern
04 - Light Years
05 - Grass Hopper
06 - Microscopic
07 - Outphased
08 - Planets Surface
09 - Interlude
10 - Don't Relax




Cómpralo AQUÍ


Dos años después, y dejando bien patente su particular linea de trabajo, Wrench publican un EP en el que confirman su larga apetencia por esa larga estela creada en los más absolutos panoramas desoladores.


Wrench - King B. EP (1999)




Arrancando con un Slow Man bien lento, donde Ryan se deja los cojones cantando en modo protesta, carraspeando una lírica que va de la mano con la pesadez mostrada en el trasfondo instrumental y que más o menos marcan una tónica con respecto al resto de cortes que siguen en la evolución de King B.
La ligera diferencia con respecto a su debut, viene dada por la inclusión de unas lineas de guitarra en las que podemos apreciar mucha más psicodelia, mucho mas echo y mucha más alma, convirtiendo a este EP en todo un abanico paisajístico.
En general, los cuatro cortes incluidos en King B no mantienen grandes diferencias entre si, salvo
la extensa duración de su cierre, donde la más que sugerente psicodelia desértica pone un broche de oro a toda una experiencia musical árida.


Tracklist:
01 - Slow Man
02 - Crab Nebula
03 - Meltit
04 - King B.




Cómpralo AQUÍ


Y como esto parece ir de dos en dos, en 2001 Wrench publicarían su tercer y último? trabajo, un constante de sonidos en su particular visión de estos.


Wrench - Oscillator Blues (2001)




Y digo lo de la particularidad del sonido de Wrench porque Oscillator Blues no es otra cosa que su confirmación como banda completamente influenciada por Kyuss, el stoner y el desert rock.
Pero a pesar de que todo ello pudiera parecer un homenaje a los ya mencionados, se puede apreciar una gran madurez al componer temas que abarcan mucho más el lado hard rocker de la banda, tirando más por la contundencia y aparcando en cierta manera aquella "echo-psicodelia" precedida por sus anteriores discos.
Temas como Twenty Times son un claro ejemplo de ello. Gitarreo más rápido y no tan reflexivo. Vocales más rudas pero que no confunden, no son la norma general del álbum.
Con Free Ride haciendo las veces de interludio, pero esta vez sin resultar desfasado y con ciertos guiños al lejano oriente, deja una puerta abierta para una mejor asimilación de lo que un humilde servidor diferencia como una segunda parte del disco donde hay cabida para el retorno de la aridez (Drive On, Headlight), donde se incluyen sonidos más espaciales y teclados (Aloha Mama, Humanoid) y donde priman canciones más cortas en duración pero largas en espíritu Palm (Avalanche).
Como sorpresa, un buen batiburrillo de todo esto es la resolución de Lights Came Down, donde el oyente puede dejar a un lado todo lo valorado en Oscillator Blues y adentrarse en otros mundos, lugares que cada uno puede juzgar a su manera, según la apreciación de cada uno y que mucho tiene que ver con esa batidora de teclados y sintetizadores con los que Green Mars cierra el disco, quizás algo exagerado para mi gusto.
Valoren ustedes.


Tracklist:
01 - Gravitron
02 - Humanoid
03 - Twenty Times
04 - Oscillator Blues
05 - Free Ride
06 - Drive On
07 - Aloha Mama
08 - Sleepy John
09 - Avalanche
10 - Headlight
11 - Lights Came Down
12 - Green Mars




Cómpralo AQUÍ


No se ha encontrado Myspace de la banda, si alguno de los lectores da con el, rogaría que me lo hiciera saber. Gracias!

miércoles, 27 de abril de 2011

Karma To Burn - V (2011)



(link in comments)

Motherfuckers!!!!!!!!!!!!
Más calentito imposible traigo lo nuevo de estos chavales que están empezando en esto del hard rock & stoner instrumental... jaja!!
Sin palabras me hallo en estos momentos en los que mientras escribo esto ya está a punto de acabar la quinta vuelta que le doy a V desde que me hiciera con el la pasada mañana.





Si tuviera que definir el álbum con una sola palabra, esa sería: CONTUNDENCIA.
Demoledor, probablemente estemos ante el trabajo más oscuro de los de West Virginia, pero haciendo a su vez una mirada al pasado al mantener la tónica general de este power trio en sus primeros trabajos, no es otra que la de ser una de las bandas más cañeras de la escena del stoner rock a nivel mundial a base de convertirse en máquinas bien engrasadas de hacer riffs aplastantes y crear ambientes de lo más brutales, sobre todo instrumentales.
Un servidor salió con una gran sonrisa del bolo que hicieron en su última visita por tierras madrileñas presentando su Appalachian Incantation, y es que se han ganado a pulso ser uno de los referentes a nivel personal y para todo el mundo del rock a nivel general.





Ocho cortes, de los cuales tres de ellos mantienen título ademas de ser también los tres que incluyen vocales esta vez, mientras que el resto son numerados, como bien marca la tradición.
Entre los vocales se incluye una cover que os sonará bastante, y si no lo hace, deberíais replantearos vuestros gustos musicales.. jaja!!
Ale, a disfrutar!!!


Tracklist:
1- Forty Seven
2 - Fiffty
3 - Forty Eight
4 - Cynics
5 - Forty Nine
6 - Fifty One
7 - Jimmy Dean
8 - Never Say Die














Cómpralo pinchando AQUÍ, pocas inversiones tan buena como esta vas a hacer en tu puta vida.



miércoles, 20 de abril de 2011

Het Droste Effect - Het Droste Effect (2011)






Ep debut de este duo holandés.
Cuatro cortes que según ellos, reflejan un psicodélico robot-rock (término inventado por el puto amo Homme) y un heavy garage.
Pero mejor, os dejo el texto de su web, nadie mejor que la propia banda para describir este paisaje que supone el debut homónimo de este duo al que le deparo un buen futuro.



(click para agrandar)


Tracklist:
01 Balsem voor de Oren
02 Sweet Dreams Bandito
03 Helluva Dirty K9
04 Lollita Can Dance






Puedes descargarte el EP gratuitamente a través de su BANDCAMP o consultar los comentarios de la entrada.



Web


domingo, 10 de abril de 2011

454 (Suecia)




Como un torbellino, como un huracán... Así se muestra la corta carrera de una de esas bandas que se resisten a ser olvidadas, una de esas bandas que hicieron algo grande aunque no pertenezcan a ningún salón de la fama, de las que supieron aprovechar ciertas fechas de creatividad generacional en uno de los paises referente de cualquier estilo, para exponer su gigante grano de arena a lo que realmente conocemos como auténtico hard rock con aires stoners made in Europe.
Siguiendo el propósito de este humilde blog de dar a conocer lo que todos deberían conocer, hoy vamos a intentar saber un poco más sobre una gran banda representativa de esos cockteles talentososo de finales de los 90 y principios de la década de los efectos extraños.





Poca información se puede encontrar hoy por hoy acerca de esta banda, mis investigaciones se remontan al año 1997, donde 454 publican su demo, una "maqueta" de cinco temas donde se deja entrever (y cualquier experto te lo puede confirmar) unas buenas maneras de hacer las cosas, pero sobre todo y lo más importante, se ven las ganas de estos chicos a la hora de rockear al estilo old-school.
El arranque de Erotic American igual que el recorrido que te proponen es ya todo un precedente de mezcladas influencias hard rockers de cualquier parte del globo y algo swamps (como bien indica el título del segundo corte) con esas desgarradas vocales al más puro estilo hard bluesman.
Sienta cátedra, es todo un un intento de querer transmitir un mensaje que viene a decir algo así como:
Ey, aquí estamos, temblad!!!!!!!!!!!!!!


454 - Erotic American Demo (1997)





Tracklist:
01 - Erotic American
02 - Swamp Thing
03 - Oddfather

04 - Over And Nowhere
05 - Darby Crashed








Dos años después, tres de los cinco temas que componían la demo erótica americana fueron incluídos en su primer larga duración.
Un primer álbum que en conjunto sigue una linea bastante definida, temas no demasiado largos, pero bastante concentrados. En general, el sonido primario del disco viene a ser una sucesión de pequeñas dosis de un rock bastante agresivo pero muy lamentado, algo pesado en ocasiones y que a veces representa un poco esos aires de lo más macarruzo y de tipos duros.
Las influencias podrían ser bastante diversas, si bien es cierto que a lo que más podrían tirar es a los sonidos de las bandas icono del hard europeo, tipo hellacopters y demás... vosotros ya sabeis, pero aderezado todo con un aire más stoner (por decirlo de alguna forma), los riffs se suceden de manera mas tirando a la repetición más arenosa... como muestra de ello el tema que cierra el disco (The Bum And The Neon Bible), toda una representación de buen gusto.
Un gran trabajo (esto ya es opinión muy personal) la realiza Anders Rudström a las vocales, inyecta en la banda una personalidad muy característica que probablemente no encontraríamos si hablásemos solo del trabajo instrumental.



Anders Rudström




454 - Free Ticket To The Rumble (1999)



Tracklist:
01 - Postmoon Missile

02 - Swampthing

03 - Radio Murder

04 - Hollywood 10

05 - Over And Nowhere
06 - Eden Is Burning

07 - Darby Crashed
08 - The Bum And The Neon Bible








Tan solo habría que esperar un año más para que los suecos volvieran a dar una vuelta de tuerca a esto del hard rock. En el 2000 publican un EP de siete cortes con el que dejarían patente esas pretensiones de consagración haciendo un alarde de madurez y de capacidad de poder absorver y reproducir de manera muy particular todos los sonidos que reinaban por aquellas tierras en aquel momento en concreto.
Hijos del sonido Hellacopter, Gluecifer, o Backyard pero no demasiado atemporales a estos, puesto que el debut de los primeros se remonta tan solo un año antes que el de nuestros protagonistas.
Siempre dejando su huella, su distintivo, tarea no muy fácil. Digamos que su manera de ver el rock no pasa solo por la rítmica típica del hard europero, sino que también adquiere tonos que bien podrían haberse traido del otro lado del charco.
En su tercer trabajo, 454 reproducen más riffs de la escuela americana.




454 - Maybe Legendary (2000)




Tracklist:
01 - Jonny Fackla

02 - Welcome To Slavery
03 - Brothers,Sisters,Bottles
04 - Maybe Legendary
05 - Silverspoon Cages

06 - Departure
07 - Ghost Songs











Y como suele pasar en este tipo de bandas, los imprevistos en cuanto a seguimiento y constancia se ven truncados por motivos que en la mayoría de los casos pasan desapercibidos.
Por esto, y después de tres años frenéticos, la banda tendría que verse (de manera forzada o no, creo que nunca lo sabremos) en medio de un parón de cuatro años.
En 2004 vuelven con un ligero lavado de cara, con aires que a priori pueden resultar más serios con la publicación de su cuarto y hasta la fecha último álbum, otro larga duración de la misma estructura pero con once cortes.
La banda transmite otro tipo de madurez compositiva, con temas igualmente cortos en duración pero largos en contenido, incluyendo una "sobriedad" patente en temas como The Birth Of A Legend Is A Drop In High Water y que destacan en todos los miembros de la banda, tanto en la instrumentalidad como en lo vocal.
Con la segunda parte de la sublime y atrevida (en cuanto a lo "psicodélico") canción fantasma, una segunda parte que parece ser la "hard answer" para una molesta "psycheledic question".. jeje..
El resto del disco se ve dentro de una maraña de rock bastante más lento, más carreteruzo y algo paisajístico.



454 - Satanic Widescreen (2004)



Tracklist:
01 - Satanic Widescreen

02 - Release The Hounds
03 - S.K.Y
04 - The Birth Of A Legend Is A Drop In High Water

05 - Ghost Songs II (Storm Reciever)

06 - Mainstream Muscles
07 - Rimbaud

08 - Hungry...Boiled Rice...Give Me

09 - It's Never (Now Or Never)

10 - Two Pipes Of Opium In The Afternoon
11 - I Claim This Land








Y hasta aquí duró el billete de 454... Y como se suele decir en estos casos, ojalá podamos volver a saber en breves de ellos... algo que no pasará jamás.
Seguiremos con estas pequeñas resurecciones, vendrán más en la próxima busqueda de música que hay que sacar a flote.
De momento nos queda un legado que bien merece ser escuchado con asiduidad por cualquier amante del rock de calidad.



454 en Myspace




jueves, 7 de abril de 2011

Mars Red Sky - Mars Red Sky (2011)





Como queriendo echar una mirada al pasado, los franceses Mars Red Sky arrancan su álbum debut y homónimo con un bajo seguido de riff gordaco que puede llegar a recordar a las época "Sleeperas" de los noventa.
Una entrada tan triunfal tenía que ser digna de un trascurso a su altura, y tanto, una auténtica obra de calidad, de esas en las que no te cuesta apreciar todo el trabajo que le precede.
Un ensayo impecable, una buena capacidad creativa y talento, mucho talento es lo que demuestra este power trio del país vecino.





El trascurso antes comentado no es otro que la de la progresión de una psicodelia gorda, de buenos riffs que, sin abusar de etiquetas, podrían formar parte del repertorio de cualquier artista consagrado en la escena doom, stoner metal y psychedelic.
Metiendo desierto con aires de neo psycho-western y rock clásico (Marble Sky).
Fusionando muy bien temas de lo más melancólico (Falls) con las melodías más evasivas (Curse), teniendo presente siempre esa gravedad de fondo, mucha pesadez y repartiendo a partes muy equilibradas la instrumentalidad con las cantadas e incluyendo interludio de los que sugieren gran desenlace (Saddle Point).
Una buena mención especial al tema Way To Rome en el ecuador del disco, donde el inicio deja entrever algo muy distinto de lo que te sugiere el arrance de un riff que marca esa pesadez que tanto nos gusta y que sirve de gran ejemplo de la linea general que lleva este gran y estudiado trabajo.


Tracklist:
01 Strong Reflection
02 Curse
03 Falls
04 Way To Rome
05 Saddle Point
06 Marble Sky
07 Up The Stairs