El destino de cada uno está escrito. Hasta que llegas a conocerlo, la vida te va dando lecciones. Estas a veces traen consigo algún que otro daño colateral y muchas, pero que muchas satisfacciones. Este último sentimiento es lo que me ha llevado a volver a dar vida al blog con una entrada que me llena de orgullo.
Una de las definiciones de la palabra referente es el propio "término modélico de referencia", usado en más de un escrito al hablar de los vicalvareños Fungus.
Dándose a conocer allá por el 2005, cuando casi todo era un desierto del conociemiento de según que estilos derivados del rock, publican una demo de seis temas que ya encendió la curiosidad de muchos, entre los que me incluyo, enterándonos a duras penas donde había que acudir para poder escuchar estas canciones en directo.
Por aquel entonces se intuía que algo "nuevo" iba a empezar a moverse, que una corriente musical alternativa se disponía a llegar a nuestros oídos... no nos equivocábamos.
Despues de su gran debut en larga duración en 2007 (Psychonaut), dejan claro que en lo suyo, están totalmente capacitados para aleccionar e instruir en lo que tendió a ser (con alguna que otra controversia) un subgénero del rock ya instalado y en lo que terminó por convertirse en un álbum de culto.
Fungus versionando a los dioses The Atomic Bitchwax en Alcalá De Henares en 2007, un bolo que tuve el placer de presenciar:
Seis años después, tras una larga estela de conciertos por todo el país y algún que otro vaivén, termina de parirse Sizigia, un disco que a grandes rasgos viene a ser toda una aventura espacial, un viaje que se hace mucho más completo gracias al sutil trabajo electrónico de Willy. Una incorporación que sirvió para terminar de cerrar un círculo perfecto y para realizar el recorrido de sus nueve canciones.
Sizigia da consejos, sugiere, narra las desventuras de los viajes que no llevan a ninguna parte, los que parece que no tienen fin y pone ante tus ojos y oídos varios prismas tras los cuales ver y escuchar la vida. Explica y compara las sensaciones terrenales con las celestiales, el asfalto de una larga carretera con la inmensidad del espacio y la facilidad para hundirse en la miseria con un gran optimismo para currárselo a diario.
Una nueva actitud ante la vida y una madurez aplastante es lo que vienen a demostrar los madrileños. Madurez que se ve reflejada en sus nuevas composiciones, canciones más serias, muy elaboradas. Estilos detectables? Muchos. Pueden oscilar entre el hard rock, el space psicodélico que inyecta el sintetizador y lo que ha venido a denominarse como "estilo jam band" que no son más que aquellas improvisaciones que marcan tanto al llevarlas a cabo, que quedan grabadas en la mente desde el primer segundo.
Sizigia es el punto y seguido a toda una trayectoria dedicada en cuerpo y alma al rock, es ir mucho más allá de una consolidación en el underground estatal y por lo tanto todo un esencial en nuestras vitrinas.
El primer larga duración de Red Desert viene cargadito de esos "rifacos" y esos ritmos pesados que tanto nos gustan.
Tras cuatro años de silencio, los de Minneapolis sacan a la luz un trabajo muy elaborado, en todas sus canciones se puede apreciar todo el curro que ha habido en este periodo de estudio. Una colección de nueve cortes en los que no solo prima el stoner rock de manual. Efectos, distorsión y profundas melodías vocales convierten a Damned By Fate en uno de esos álbumes muy a tener en cuenta dentro del estilo para este 2012, que dicho sea de paso, ha sido bastante prolífico en lo que a novedades serias se refiere.
El debut de Red Desert se remonta allá por el 2008, cuando hicieron público un ep de seis temas que bien podría haber sido el preámbulo a lo que hoy presentamos en Booty Hunters, ritmos pegadizos, duros y lentos sobre voces cabronas pero aun así muy limpias. Otros dos pepinos que, para los que lo conozcan todavía, se lo marquen a fuego en su agenda de los mejores sonidos áridos contemporáneos.
Justo al año del bebut de los alemanes Samsara Blues Experiment, sale a la luz la continuación de su obra, la cual daría comienzo allá por el 2008.
Revelation & Mystery abre con una intro muy corta, sin quererlo, ya te ves envuelto en Flipside Apocalypse, una maraña de rifs gordos, espacio y heavy psicodélico sin tregua. Voces como las que nos gustan, de las que aparecen en un trasfondo distorsionado para predicar verdades. Aplastante, el grandioso primer corte parece dividirse en varias partes, culminando con un ritmo destructor, puro hard rock explícito.
Hangin´On The Wire se me antoja como el comienzo de una retrospectiva a otras épocas, conjugación perfecta de aires setenteros cargados de folk, space rock, actitud protesta. Siguiendo la linea de su antecesor, muestra su lado más oscuro hacia el final, dando segunda ración de brutalidad hecha rock and roll, otro riff de la manga, una jugada perfecta.
Acercándonos al ecuador de Revelation & Mystery, el título del cuarto corte (Into The Black), nos recuerda muy bien el motivo por el que le dimos al play, set de oscuridad, heavy rock de manual, líricas que parecen tener la imperiosa necesidad de contar algo, factoría de ritmos gordos, pesados y muy muy "stoneados", vosotros ya entendeis.
Dando un buen cambio de concepto, Thirsty Moon aparece con otra actitud en el disco, una balada tipo folk, con un embriagador punteo que envuelve a las guitarras clásicas y a la voz algo desgarrada. Aunque se queda en un espejismo, el álbum retoma su caracter con Outside Insight Blues que arranca también sin ápice de tregua, para relajarse en forma de hard blues lamentado bajo solos de guitarras interminables, quejas representadas por grandiosos ritmos de cinco cuerdas afiladas y gritos infinitos. Rotura de cuello para más de ocho minutos de intenso y puro rock and roll de altos vuelos, dando un momento de relax y aprovechando la cara mística de la banda en Zwei Schatten Im Schatten, un interludio tardío muy profundo, sentimiento y desconexión, liberación de la mente y purificación.
El tema que cierra, es la parte homónima. Quizás sea lo más progresivo, psicodelia con efecto en las voces y de mayor duración, empezando con ritmo lento para ir in crescendo a medida que pasan los segundos y tornándose más sucio, más heavy aunque llevando siempre ese camino que marca la progresion rockera, a veces arriba, a veces abajo.... En definitiva, casi es la tónica general de una de las mejores sorpresas de este año, un trabajo de gran calidad, un disco que será un eterno descubrimiento cada vez que se pinche.
Tracklist: 01 - .. 02 - Flipside Apocalypse 03 - Hangin´On The Wire 04 - Into The Black 05 - Thirsty Moon 06 - Outside Insight Blues 07 - Zwei Schatten im Schatten 08 - Revelation & Mystery
Otro debut que no podemos dejar escapar. El trio griego 45Rats presenta este set instrumental dividido en cinco cortes y grabado a finales del 2010 en completo directo en el estudio y que no ha visto la luz hasta mediados del presente 2011. Cinco maneras de ver y comprender el genuíno heavy rock vintage de prodigiosos riffs. Otra mirada retro pero llegada del futuro, otra consolidación por parte de bandas noveles que poco a poco se hacen hueco en esto del fuzz europeo, dejando así el pabellón bien alto dentro de la escena este nuestro viejo continente.
Buena recomendación la que traigo en esta ocasión. Dosis de buena interpretación true blues rock armónica incluida, stoner llanero y todo el poder común que caracteriza a los power trios fabricantes de riffs apabullantes y ese poder que confiere el buen gusto de la puesta en escena instrumental. Un debut que tan solo dejará en el oyente esa sensación de vacío al acabar el álbum debida al enganche que provocan todos sus temas. Sin duda alguna nos encontramos ante otra gran apuesta en lo que al hard blues heavy rock se refiere. Deleiten sus oidos.
A medio camino entre el hard rock clasicote y la explosión de heavy riffs de la vieja escuela doomer se encuentra el nuevo álbum de estos jefes de Ohio. Mezcla de influencias de los maestros, tanto guiños al lado kyuss y las más variopintas referencias sabbáticas, pentagrameras y cathedraleras. Agua, tierra, fuego y aire, conjugación de elementos que huelen a antiguo, tal y como nos gusta. Usando interludio entre tanto paisajismo terrenal, con vocales arrepentidas y llenas de efectos tanto naturales como artificiales.
Otras máquinas de hacer riffs que nadie debe pasar por alto, ni en este gran disco ni en los que le preceden. Personalmente, creo que refiriéndose al sonido un poco más.... ¿enlatado? del que hacen gala, consiguen a su vez aportar un poco de aires renovados a este gran imperio del heavy rock y el down tempo rockero. Sus cuatro temas elementales más el interludio, a un servidor le saben a bien poco. Disfruten.
Tracklist: 01 - Earth 02 - Air 03 - Interlude 04 - Fire 05 - Water
Estoy sorprendidísimo con el álbum debut de los franceses ÖfÖ Am. The Beast Within es sin duda toda apisonadora instrumental, de stoner rock instrumental, no les hace ninguna falta la voz puesto que sus máquinas de hacer riffs parece que chillan por si solas. En una linea que recuerda bastante a trabajos de bandas líderes del género como K2B, los franceses apuestan por un aire algo más aplastante, más épico y sin miramientos ni enrolladas, mostrando a partes iguales toda la influencia de bandas como la antes mentada con la mezcla más heavy que el viento en muchos de sus riffs.
Diez trallazos en general muy divertidos y bailongos entre los que podemos apreciar temas cortos pero muy directos como Lasserre Baltz o Poustache, psicodelia oscura a modo de interludio en Montée Religieuse para continuar machacando cabezas en el resto de uno de los álbumes que tengo apuntado en rojo y mayúsculas como uno de los más potentes que se han parido este año. A pesar de contar con 10 canciones, el disco en general se hace bastante corto debido a la duración de los temas, que te dejan con ganas de seguir partieéndote el cuello. ÖfÖ Am se autodenominan en su myspace como músicos religiosos, algo que confío en que sea todo un sarcasmo.
Tracklist: 01 - Ultra Magnet 02 - Lasserre Baltz 03 - Carburetor Dung 04 - Goodbye Charles 05 - Poustache 06 - Montée Religieuse 07 - The Wieding Present 08 - Mother of Millions 09 - H²OfOAm 10 - Öctaman's Tale
Motherfuckers!!!!!!!!!!!!
Más calentito imposible traigo lo nuevo de estos chavales que están empezando en esto del hard rock & stoner instrumental... jaja!!
Sin palabras me hallo en estos momentos en los que mientras escribo esto ya está a punto de acabar la quinta vuelta que le doy a V desde que me hiciera con el la pasada mañana.
Si tuviera que definir el álbum con una sola palabra, esa sería: CONTUNDENCIA.
Demoledor, probablemente estemos ante el trabajo más oscuro de los de West Virginia, pero haciendo a su vez una mirada al pasado al mantener la tónica general de este power trio en sus primeros trabajos, no es otra que la de ser una de las bandas más cañeras de la escena del stoner rock a nivel mundial a base de convertirse en máquinas bien engrasadas de hacer riffs aplastantes y crear ambientes de lo más brutales, sobre todo instrumentales.
Un servidor salió con una gran sonrisa del bolo que hicieron en su última visita por tierras madrileñas presentando su Appalachian Incantation, y es que se han ganado a pulso ser uno de los referentes a nivel personal y para todo el mundo del rock a nivel general.
Ocho cortes, de los cuales tres de ellos mantienen título ademas de ser también los tres que incluyen vocales esta vez, mientras que el resto son numerados, como bien marca la tradición.
Entre los vocales se incluye una cover que os sonará bastante, y si no lo hace, deberíais replantearos vuestros gustos musicales.. jaja!!
Ale, a disfrutar!!!
Tracklist: 1- Forty Seven 2 - Fiffty 3 - Forty Eight 4 - Cynics 5 - Forty Nine 6 - Fifty One 7 - Jimmy Dean 8 - Never Say Die
Como un torbellino, como un huracán... Así se muestra la corta carrera de una de esas bandas que se resisten a ser olvidadas, una de esas bandas que hicieron algo grande aunque no pertenezcan a ningún salón de la fama, de las que supieron aprovechar ciertas fechas de creatividad generacional en uno de los paises referente de cualquier estilo, para exponer su gigante grano de arena a lo que realmente conocemos como auténtico hard rock con aires stoners made in Europe.
Siguiendo el propósito de este humilde blog de dar a conocer lo que todos deberían conocer, hoy vamos a intentar saber un poco más sobre una gran banda representativa de esos cockteles talentososo de finales de los 90 y principios de la década de los efectos extraños.
Poca información se puede encontrar hoy por hoy acerca de esta banda, mis investigaciones se remontan al año 1997, donde 454 publican su demo, una "maqueta" de cinco temas donde se deja entrever (y cualquier experto te lo puede confirmar) unas buenas maneras de hacer las cosas, pero sobre todo y lo más importante, se ven las ganas de estos chicos a la hora de rockear al estilo old-school.
El arranque de Erotic American igual que el recorrido que te proponen es ya todo un precedente de mezcladas influencias hard rockers de cualquier parte del globo y algo swamps (como bien indica el título del segundo corte) con esas desgarradas vocales al más puro estilo hard bluesman.
Sienta cátedra, es todo un un intento de querer transmitir un mensaje que viene a decir algo así como:
Ey, aquí estamos, temblad!!!!!!!!!!!!!!
454 - Erotic American Demo (1997)
Tracklist: 01 - Erotic American 02 - Swamp Thing 03 - Oddfather 04 - Over And Nowhere 05 - Darby Crashed
Dos años después, tres de los cinco temas que componían la demo erótica americana fueron incluídos en su primer larga duración.
Un primer álbum que en conjunto sigue una linea bastante definida, temas no demasiado largos, pero bastante concentrados. En general, el sonido primario del disco viene a ser una sucesión de pequeñas dosis de un rock bastante agresivo pero muy lamentado, algo pesado en ocasiones y que a veces representa un poco esos aires de lo más macarruzo y de tipos duros.
Las influencias podrían ser bastante diversas, si bien es cierto que a lo que más podrían tirar es a los sonidos de las bandas icono del hard europeo, tipo hellacopters y demás... vosotros ya sabeis, pero aderezado todo con un aire más stoner (por decirlo de alguna forma), los riffs se suceden de manera mas tirando a la repetición más arenosa... como muestra de ello el tema que cierra el disco (The Bum And The Neon Bible), toda una representación de buen gusto.
Un gran trabajo (esto ya es opinión muy personal) la realiza Anders Rudström a las vocales, inyecta en la banda una personalidad muy característica que probablemente no encontraríamos si hablásemos solo del trabajo instrumental.
Anders Rudström
454 - Free Ticket To The Rumble (1999)
Tracklist: 01 - Postmoon Missile 02 - Swampthing 03 - Radio Murder 04 - Hollywood 10 05 - Over And Nowhere 06 - Eden Is Burning 07 - Darby Crashed 08 - The Bum And The Neon Bible
Tan solo habría que esperar un año más para que los suecos volvieran a dar una vuelta de tuerca a esto del hard rock. En el 2000 publican un EP de siete cortes con el que dejarían patente esas pretensiones de consagración haciendo un alarde de madurez y de capacidad de poder absorver y reproducir de manera muy particular todos los sonidos que reinaban por aquellas tierras en aquel momento en concreto.
Hijos del sonido Hellacopter, Gluecifer, o Backyard pero no demasiado atemporales a estos, puesto que el debut de los primeros se remonta tan solo un año antes que el de nuestros protagonistas.
Siempre dejando su huella, su distintivo, tarea no muy fácil. Digamos que su manera de ver el rock no pasa solo por la rítmica típica del hard europero, sino que también adquiere tonos que bien podrían haberse traido del otro lado del charco.
En su tercer trabajo, 454 reproducen más riffs de la escuela americana.
Y como suele pasar en este tipo de bandas, los imprevistos en cuanto a seguimiento y constancia se ven truncados por motivos que en la mayoría de los casos pasan desapercibidos.
Por esto, y después de tres años frenéticos, la banda tendría que verse (de manera forzada o no, creo que nunca lo sabremos) en medio de un parón de cuatro años.
En 2004 vuelven con un ligero lavado de cara, con aires que a priori pueden resultar más serios con la publicación de su cuarto y hasta la fecha último álbum, otro larga duración de la misma estructura pero con once cortes.
La banda transmite otro tipo de madurez compositiva, con temas igualmente cortos en duración pero largos en contenido, incluyendo una "sobriedad" patente en temas como The Birth Of A Legend Is A Drop In High Water y que destacan en todos los miembros de la banda, tanto en la instrumentalidad como en lo vocal.
Con la segunda parte de la sublime y atrevida (en cuanto a lo "psicodélico") canción fantasma, una segunda parte que parece ser la "hard answer" para una molesta "psycheledic question".. jeje..
El resto del disco se ve dentro de una maraña de rock bastante más lento, más carreteruzo y algo paisajístico.
454 - Satanic Widescreen (2004)
Tracklist: 01 - Satanic Widescreen 02 - Release The Hounds 03 - S.K.Y 04 - The Birth Of A Legend Is A Drop In High Water 05 - Ghost Songs II (Storm Reciever) 06 - Mainstream Muscles 07 - Rimbaud 08 - Hungry...Boiled Rice...Give Me 09 - It's Never (Now Or Never) 10 - Two Pipes Of Opium In The Afternoon 11 - I Claim This Land
Y hasta aquí duró el billete de 454... Y como se suele decir en estos casos, ojalá podamos volver a saber en breves de ellos... algo que no pasará jamás.
Seguiremos con estas pequeñas resurecciones, vendrán más en la próxima busqueda de música que hay que sacar a flote.
De momento nos queda un legado que bien merece ser escuchado con asiduidad por cualquier amante del rock de calidad.
Desde Polonia, país raro donde los haya dentro del movimiento, vuelven los chicos cuya banda lleva el nombre del lugar donde se originó la mayor parte del verdadero Stoner Rock. De todos es sabido que la escena europea atraviesa ahora por uno de sus mejores momentos, como muestra tomaremos hoy el segundo full lenght de Palm Desert.
Estos enamorados del desierto ya nos sorprendieron muy gratamente cuando en 2008 y 2009 publicaron su ep Away y su primer larga duración Dawn Of The Burning Sun respectivamente y dejaron claro con ello que también pisaban duro a la hora de hacerse un hueco dentro de la escena mundial. Probablemente la madurez que han adquirido a los largo de este tiempo sea el detonante para que nos encontremos ante un álbum mucho más inspirado en el hard rock pero siempre aderezado con brisa desértica, siendo clara la influencia de los grandes iconos del Stoner. Empezando el disco con una intro psicodélica muy característica de las llanuras atizadas por el sol y siguiendo una linea (que no ofrece tregua ninguna) de riffs demoledores que hacen las veces de guias en temas como Chase The Sun, Johnny Goblin y Set Me Free, temas que te sacudirán el cerebro dejándotelo preparado para apreciar mejor la sensación de psicodelia y espacio atemporal en temas que perfectamente pueden realizar las labores de interludio, como son Yerba Mate y Adliwun, este último siendo todo un homenaje al desierto a través de los ritos y conjuros de un chamán indio.
Cuando ya creas que tu mente se ha separado de tu cuerpo y que viaja libre por una larga recta que parte en dos el horizonte, estarás en optimas condiciones para terminar de alucinar con otras dos sacudidas (Jesus y Give Me More) de esa tralla que nos acompañó a lo largo de este viaje y que solo se rompió ante la pesadez representada en The Tempter, teniendo como colofón Solar Trip, que como su nombre indica, se trata de casi diez minutos de ese paisajismo que provoca la genial mezcla de momentos reflexivos con riffs traidos del mismísimo infierno.
Sin más, sirva este post para complementar la demanda por parte de la banda de publicar este excelentísimo trabajo en doomstonercommunity.blogspot.com junto a una humilde reseña, blog hermano. Thanks to the band!!!!!
La espera de algunos por el retorno de los tres texanos ha merecido la pena. La prueba, un larga duración que viene precedido por una trayectoria impecable dentro del mundo de la jam band power trio, una de las mejores apuestas del gran sello Small Stone Records.
Ya han pasado dos años desde que nos dejaron claro que eran todo unos jefes en esto de hacer buena psicodelia con su grandísimo The Quintessential. Ahora parece que ha llegado la hora de consolidar a una de las mejores bandas del estilo. Que mejor forma de hacerlo que siendo algo más duros que en su anterior trabajo, empezando a saco con Slave Cylinder, una entrada hard psychedelic a un mundo de planos espaciales y aires retros, resultando un álbum altamente paisajístico, donde confluyen ritmos más o menos acelerados que otros, pero donde el imperativo es la psicodelia más ácida mezclada con el mejor hard rock americano instrumental. Te volará la cabeza desde el minuto uno!!
Tracklist: 01 - slave cylinder 02 - sand, stone and pearl 03 - saturn missile battery 04 - a wolf in wolf's clothing
Hoy os traigo otra aportación más que va directa a la lista de "esas bandas que inexplicablemente y de forma injusta casi pasan sin pena ni gloria". Esta vez me apetece seguir el tonteo con los paises escandinavos y, más concretamente, con lo que yo considero una fábrica de buen gusto y de bandas que en la mayoría de los casos rozan la perfección: Suecia. Roachpowder se forman allá por el 1995 de las cenizas de la banda Skintrade (quién tuviera una máquina del tiempo, verdad?) en la capital sueca, pero no debutarían de manera oficial hasta 1998, año en el que lanzan a las calles su primer full-lenght con una formación tan variada como virtuosa, contando en sus filas con miembros de bandas tan gordas como Entombed o Serpent y, aunque su sede es oficialmente Suecia, dos de los componentes (los hermanos Francisco y Jorge) son emigrantes chilenos.
Roachpowder - Viejo Diablo (1998)
A Viejo Diablo si lo denominaría yo como un buen ejemplo de lo que es empezar con ganas. Ganas de mostrar un repertorio lleno de influencias rockeras setenteras y más concretamente "sabbáticas". Haciendo gala de ser una muestra de rabia alimentada por largos tragos de whiskey y por largas caladas de humo del denso, las vocales desgarradas del genial Francisco Rencoret es de lo principal a tener en cuenta. Heavy stoner con ganas de dar mensaje, algo muy característico en las bandas suecas de los noventa, quizás las ganas de decirle al mundo lo bien que se hace en Europa algo que viene de las américas. Una alineación de doce temas bastante elaborados, contando entre ellos con un sol de interludio y con la historia del rey de la colina contada en dos partes claramente opuestas. Caña de la buena desde el primer corte, tomando una sucesión de machaqueo rockero con fases desértico-relajantes (vosotros me entendeis) a lo largo de sus más de cuarenta minutos de duración. En definitiva, otro festival de riffs con algún solo interesante, de stoner riffs que pretenden ser el reflejo de un espíritu y actitud sureña, dejando más que patente el referente que supone Suecia para el stoner europeo y mundial.
Tracklist: 01 - Get Out Of My Way 02 - Galactic Blues 03 - Viejo Diablo 04 - Black Stone 05 - Cosmic Emperor 06 - The Sun 07 - New Orleans 08 - See You Burn 09 - Demon Bitch 10 - King Of The Hill, Part I 11 - King Of The Hill, Part II 12 - Super Galactic Gargel Blazter
Tres años de diferencia son los que existen entre el grandioso debut de Roachpowder y lo que además de ser su segundo álbum de larga duracion, es el punto y final en su encrucijada musical. Un periodo de tiempo en el que además de realizar innumerables bolos por el norte europeo, sufrieron modificaciones en su formación y esto se ve reflejado claramente en la forma de reproducir sus inquietudes creativas.
Roachpowder - Atomic Church (2001)
En Atomic Church se palpan las tablas que da la madurez musical, se permiten jugar con otro tipo de elementos sonoros, jugar con pasajes más psicodélicos a los que se pueden sumar bastantes recordatorios y muestras de lo que también era una de las tónicas generales de las bandas de rock escandinavo de la época, de las que hacían stoner y de las que no. Un interludio prematuro y otro posterior algo más duradero que hace creer al oyente que la banda pretende dividir el disco en dos partes.... Nada más lejos de la realidad, todas las canciones parecen ser una continuación de la anterior, una linea que consigue la pureza de un estilo característico donde no puedes encontrarte perdido tras haber escuchado el álbum debut. Es decir, continuan con ese sentimiento stoner rocker de riffs gordos característicos del buen stoner metal (a veces me ha recordado a los rollos Chuch Of Misery o Down) y esa rabia que transmite Francisco con cada grito, pero dando unos ligeros matices de relajación espiritual que complementa la sutil distorsión de algún slap y el armónico de algunos teclados, oscilando a la perfección las partes más rápidas con las más doomers (por llamarlo de alguna manera).
Tracklist: 01 - House Of The Wicked 02 - Purgatorio Amoroso 03 - All Hail And Kneel Before Me 04 - To Ebola With Love 05 - Balls Of The Sun 06 - Harp 07 - No Reasons 08 - Bullets Of Creation 09 - Oceans Red 10 - Into The Center
Quiero asegurar que el cazador seguirá poniendo su empeño en combatir la injusticia que supone el pasar por alto bandas de la talla de Roachpowder, algo a lo que todo oído debe aspirar para al menos poder juzgar, podras enamorarte o lo podrás descartar. Saludos.
A veces, me quedo fascinado por como los recuerdos nos invaden en ciertas ocasiones, como algo de lo que ni por asomo tendrías presente en estos tiempos, vuelve con la fuerza de algo que te marca a fuego.
Pero más fascinado me quedo cuando todo lo que creías característico de los inicios y las bases de un estilo se va al garete por discos como el que hoy traigo. Digo esto porque ciertamente todos ignoramos en cierto modo los movimientos que surgieron fuera del lugar donde todos pensamos que sucede todo. Y es que en Alemania en los 90 se cocian cosas tan impresionantes como Sun Meditation.
Naevus son veteranos, tanto que la historia nos cuenta que sacaron su primera demo a la calle en 1993 (Quixotic Dreams) y hasta 1998 no pararon de currar, cosechando en total cuatro demos llenas de doom clasicote (Quixotic Dreams 1993, A Sad Illusion 1994, Autumn Sun 1996, The Wizard´s Universe 1997), un split con los mismísimos doomers Revelation y Mood (Fourteen Inches Of Fury 1998), culminando con un larga duración (Sun Meditation 1998). Trendían que pasar once años para que la demanda de los fans se hiciera notar, de esta manera editarían un recopilatorio con los temas publicados en sus demos (Demos & Unreleased 1993 - 1998).
Pero vayamos al grano, Sun Meditation es uno de esos álbumes que parecen sacados de otro tiempo y otro lugar. Un batido perfecto de hard rock setentero, la poca influencia stoner de la época, psicodelia rockera sobria, unas vocales acertadas, con los revers justitos y fases meláncolicas dignas de los referentes del grunge de por aquel entonces, heavy rock sabbático con algo de pesadez (leve doom clásico) y ese aire centro europeo de los 90 del que empiezo a ser conocedor. Toda una experiencia resultante de una de esas bandas que no merecen caer en el olvido.
Tracklist: 01 - Intro (Forest) 02 - Sun Meditation 03 - Sky Diver 04 - Dreamrider 05 - Mirrordancer 06 - Gallery of Fantasy 07 - Dreamworld Wizard-The Sleeping 08 - The 3rd Sun 09 - Intense Perception 10 - Palace of the Winds 11 - The Art to Love